Trabajan para encauzamiento del río Chicama
Nota de prensaSe trata de mitigar el riesgo de inundaciones, expresó gerente del Proyecto Chavimochic
27 de agosto de 2025 - 8:28 a. m.
Tras la reunión de trabajo que sostuvieron representantes del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) han elaborado un proyecto de Convenio para liberar las interferencias del PECH que permita la ejecución del encauzamiento y defensa ribereña del río Chicama, cuyas labores mitigarán el riesgo de inundaciones que afectarían cultivos y poblaciones, ocasionadas por lluvias y avenidas de agua excepcionales en dicho río, ubicado en la provincia de Ascope.
“Desde el Proyecto Especial Chavimochic estamos contribuyendo activamente junto con la ANIN, a través de un Convenio que hemos elaborado, para la liberación de interferencias del PECH en el río, que coadyuven a la ejecución de esta importante obra”, expresó el gerente del PECH.
En este Convenio participarán como coordinadores los subgerentes de Obras y Operación y Mantenimiento con la finalidad de que intervengan en la supervisión y monitoreo, cuando se efectúe la liberación de las interferencias por parte del ANIN.
REUNIÓN DE COORDINACIÓN FRUCTÍFERA PECH – ANIN – OHLA
Las labores a ejecutarse en el encauzamiento del río Chicama están sujetas al contrato que tiene la empresa española OHLA con el ANIN. OHLA es la empresa responsable de ejecutar el proyecto de Encauzamiento del río Chicama.
En el río Chicama, el PECH tiene la Estación Hidrométrica “Salinar” que permite hacer los aforos de los caudales de dicho río. Para los trabajos de encauzamiento, dicha estación también es una “interferencia” para la empresa OHLA, por lo que mediante este Convenio con el ANIN se hacen las modificaciones necesarias para que puedan retirar la Estación y volver a colocarla, ya adaptada a las nuevas condiciones del cauce del río.
Estas reuniones que se llevan a cabo son fructíferas y son para ir avanzando con el tema del Convenio. “Hay que tener presente que la Estación “Salinar” está a cargo del PECH, por lo que se hace necesario que el ANIN cuente con la autorización respectiva para hacer dichas labores y cambios”, aseveró el gerente del PECH.