Chavimochic impulsa la agroexportación

Nota de prensa
A través de las agroindustriales, también con la agricultura familiar
FOTO AGO 01 01
FOTO AGO 01 02
FOTO AGO 01 03

RR.PP.

1 de agosto de 2025 - 2:32 p. m.

Especialistas en temas económicos y agrarios participaron como panelistas, en el marco de las actividades del Programa por el LVIII Aniversario de creación institucional del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC. Cada uno de ellos brindó un valioso aporte desde sus perspectivas.

Francisco Huerta Benites, Decano del Colegio de Economistas – La Libertad, sostuvo que es notorio que CHAVIMOCHIC tiene un gran impacto en la economía nacional y regional, impulsa las agroexportaciones, dinamiza la economía regional pero sobre todo en la agricultura familiar donde cumple un rol importante, en este punto está trabajando para incorporarlos a la cadena agroexportadora.

Yuri Armas, representante de ADAS, definió a CHAVIMOCHIC como una obra que ha trascendido en el tiempo y a los gobiernos, es tan exitoso que con la I y II etapa ha logrado incorporar a la agricultura de exportación 28 mil has nuevas, y mejorar 38 mil has en los valles antiguos, y abastece de agua potable a más de un millón de personas, en Chao y Trujillo.

En lo que va el desarrollo del PECH, sostuvo que a través de las empresas agroindustriales se ha pagado alrededor de 34 mil millones de soles en sueldos y salarios; como aportes a Essalud con algo más de 2 mil millones de soles; se ha generado 6,388 millones de soles en IGV, la agroindustria representa el 30% de la economía de la región La Libertad. Admitió que aún falta mucho por hacer en los pueblos de Chao y Virú donde se vive en muchos sectores con falta de los servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica. Falta completar la titulación de la propiedad de los habitantes, añadió.

Otro problema pendiente que desarrolló fue el drenaje de las aguas y uso de las aguas subterráneas, para afrontar el problema del incremento de la napa freática en la zona.

Jhon Cabrera, gerente del PECH, sostuvo que CHAVIMOCHIC es un modelo de desarrollo sostenible, de gestión exitosa. Añadió, “CHAVIMOCHIC tiene dos modelos, el modelo hídrico y el modelo de desarrollo agrario sostenible. En el primero, los empresarios y agricultores buscamos estén satisfechos, brindándoles agua garantizada. Con la Presa se alcanzará un objetivo importante, pero se hace necesario hacer un estudio hidrológico en los valles de influencia para conocer la reserva del agua subterránea, para su uso en la agricultura.

“Ahora estamos pensando en una nueva Presa, cuya capacidad podría ser de 250 millones de metros cúbicos, sumada a la que estamos por culminar. Apostamos un modelo sostenible hídrico que le de tranquilidad a todos”, comentó.

Por otro lado, expresó que están trabajando con los pequeños agricultores en capacitaciones con el apoyo de nuestros profesionales, y nuestros laboratorios están a su servicio. Enfáticamente expresó, CHAVIMOCHIC debe trascender para ser un referente global, en gestión de recursos hídricos, en infraestructura de irrigación, en energía renovable y en un desarrollo agrícola sostenible.