PECH fortalece asistencia técnica en espárrago con agricultores del valle Chicama

Nota de prensa
Se proyecta implementación de parcela demostrativa con enfoque en manejo integrado del cultivo y capacitación empresarial.
FOTO JUL 18 01
FOTO JUL 18 02
FOTO JUL 18 03
FOTO JUL 18 04

RR.PP.

18 de julio de 2025 - 9:20 a. m.

En el marco de la Ordenanza Regional N.°014-2024-CR y de la estrategia de acompañamiento técnico a asociaciones agrarias, el equipo profesional de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) realizó una visita técnica a las parcelas de la Asociación UART – Señor de los Milagros, ubicada en el sector Molino Cajanleque, valle Chicama, provincia de Ascope.

Durante la jornada, los especialistas brindaron asistencia técnica enfocada en la comercialización de 8 hectáreas de espárrago, cultivo con alto potencial de exportación y cuya producción ya cuenta con interés de empresas como Compositan Alto, con quién la asociación viene articulando acuerdos comerciales gracias al acompañamiento del PECH.

Además, se realizó la identificación de un área estratégica para la instalación de una parcela demostrativa, donde se implementará un Manejo Integrado del Cultivo de Espárrago, utilizando tecnología desarrollada por el PECH como parte del modelo de transferencia agraria que promueve la sostenibilidad y rentabilidad en el campo.

Como parte del trabajo programado, se coordinó la próxima capacitación especializada en Asociatividad y Gestión Empresarial, dirigida a los integrantes de UART, con el fin de consolidar sus capacidades organizativas y potenciar su acceso a mercados bajo un enfoque empresarial.

Cabe recordar que esta asociación, presidida por el Sr. César Cieza, viene siendo una de las organizaciones piloto del modelo agrario del PECH, en el valle Chicama. Asimismo, ha participado en actividades como ruedas de negocio, talleres técnicos y pasantías agrarias que fortalecen su posicionamiento comercial y técnico.

Estas acciones consolidan el compromiso del PECH con la transformación productiva de la agricultura familiar en la región La Libertad, articulando tecnología, organización y mercado para impulsar una agricultura más competitiva y sostenible.