PECH impulsa cultivo gulupa con enfoque agroexportador en el valle de Chao
Nota de prensaPequeños agricultores participaron en curso especializado junto a la empresa All FRUIT





7 de julio de 2025 - 4:14 p. m.
En una apuesta por diversificar la producción agraria y posicionar cultivos emergentes con alto valor comercial, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), a través del equipo de profesionales que brindan apoyo técnico a las 12 provincias de la región La Libertad, desarrolló el curso técnico denominado “Tecnologías en el manejo del cultivo Gulupa para agroexportación en el ámbito del PECH”, en articulación con la Junta de Usuarios de Chao y la empresa comercializadora ALL FRUIT.
El curso se llevó a cabo en el sector Buena Vista – Chao, en el local de reuniones del presidente de la Cooperativa Cuñijallpa, José Quiroz, y contó con la participación de 27 agricultores de la zona. La jornada tuvo como objetivo brindar conocimientos técnicos y comerciales sobre el manejo del cultivo gulupa (Passiflora edulis f. edulis), una fruta exótica que ha demostrado gran demanda en el mercado internacional.
Durante el evento, el Ing. Water Monsalve, representante de All Fruit, destacó que países como Colombia lideran la agroexportación de gulupa, producto valorado por su sabor, alto contenido de antioxidantes y versatilidad gastronómica. Asimismo, expuso sobre los requerimientos fitosanitarios, estándares de calidad y prácticas agrícolas necesarias para que los pequeños productores puedan insertarse con éxito en el mercado global.
Un día antes del curso, los especialistas del PECH implementaron una parcela demostrativa de 0.75 hectáreas de gulupa en los campos de la Cooperativa Cuñijallpa, donde instalaron trampas etológicas (amarillas) para el control de plagas como la mosca blanca, y realizaron limpieza de malezas. Esta parcela tiene como destino final la comercialización directa con All Fruit, consolidando así una articulación técnica-comercial concreta.
Durante la capacitación, los técnicos del PECH también abordaron el uso de controladores biológicos como Trichoderma y Beauveria bassiana, desarrollados en sus laboratorios, y resaltaron la importancia del riego tecnificado y eficiente en este tipo de cultivos. Al finalizar el evento, se ofreció un postre a base de gulupa –un cheesecake elaborado con su pulpa y zumo– como muestra del valor agregado que puede lograrse con esta fruta.
Esta iniciativa forma parte del modelo agrario que promueve el PECH a través de la Ordenanza Regional N° 0014-2024-CR, que busca elevar la competitividad de la agricultura familiar mediante la transferencia de tecnología, la asociatividad con gestión empresarial y la articulación con el mercado.