Chavimochic capacita a agricultores de papa en Sánchez Carrión

Nota de prensa
Además, recibirán asistencia técnica para potenciar su productividad y posicionar productos procesados en los mercados
FOTO JUL 04 A
FOTO JUL 04 B
FOTO JUL 04 C
FOTO JUL 04 D

RR.PP.

4 de julio de 2025 - 11:13 a. m.

En el marco de las acciones de articulación interinstitucional para el fortalecimiento de la agricultura familiar en la sierra liberteña, el equipo de profesionales del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), para las 12 provincias de la región La Libertad, realizó una visita técnica a la Asociación de Productores Industriales Forestales y Semilleristas Shaylina, ubicada en el sector Cungush, provincia de Sánchez Carrión.

La Asociación, conformada por 23 agricultores liderados por Eugenio Paredes Peña, cuenta con aproximadamente 8 hectáreas de cultivo de papa y ha sido reconocida como ganadora del PROCOMPITE 2024, lo que le ha permitido acceder a financiamiento para consolidar sus actividades productivas. Uno de sus principales logros es la implementación de una planta de procesamiento de papa nativa, donde elaboran snacks como papitas al hilo y chips tipo Lay’s con sabores como orégano y picante, los cuales ya se comercializan en mercados de Huamachuco, Otuzco y zonas cercanas.

La visita se desarrolló gracias a la coordinación con ingenieros del proyecto papa y maíz de AGRORURAL Sánchez Carrión, quienes facilitaron el encuentro técnico con los especialistas del PECH. Durante la jornada, se identificaron oportunidades de mejora en el manejo agronómico del cultivo de papa, especialmente en temas de manejo integrado de plagas (MIP), control biológico, reforzamiento del sistema de riego tecnificado por aspersión y comercialización con enfoque empresarial.

Como parte del acuerdo interinstitucional, se programará una nueva visita técnica para evaluar directamente los campos de cultivo e iniciar la implementación de estrategias que permitan elevar la productividad y posicionar los productos procesados en nuevos mercados, a nivel regional y nacional.

Con este acompañamiento, el PECH reafirma su compromiso con la transferencia tecnológica, la asociatividad con gestión empresarial y el fortalecimiento comercial de organizaciones agrícolas que apuestan por la innovación y el valor agregado en la cadena productiva.