Capacitan a agricultores de Chao en buenas prácticas agrícolas en el cultivo de gulupa

Nota de prensa
Especialistas del PECH fortalecen el uso de tecnologías sostenibles para mejorar productividad y acceso al mercado
FOTO JUL 01 A
FOTO JUL 01 B
FOTO JUL 01 C

RR.PP.

1 de julio de 2025 - 8:41 a. m.

En el marco del acompañamiento técnico que brinda el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) a través del equipo de las 12P, se desarrolló con éxito un taller práctico sobre “Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de Gulupa”, dirigido a los integrantes de la Cooperativa Quñijallpa, ubicada en el distrito de Chao, provincia de Virú.

Durante la jornada, los especialistas capacitaron a los agricultores en el uso de hongos benéficos, específicamente Trichoderma viride, como alternativa biológica para el control de enfermedades del cultivo, mejorando así su sostenibilidad y rendimiento. Asimismo, se realizó una demostración de campo sobre la instalación de riego parcelario por tubo recto, a cargo de la profesional Verónica Cama, de la División de Riego y Drenaje del PECH.

La actividad contó con la participación del ingeniero William Otiniano, asesor técnico de la empresa ALLFRUIT, con quien se acordó coordinar un plan de trabajo conjunto para el manejo agronómico de la gulupa, que actualmente se encuentra en etapa de prefloración. La cooperativa cuenta con siete hectáreas piloto dedicadas a este cultivo, cuya producción ya ha despertado el interés comercial de la mencionada empresa.

Con este tipo de intervenciones, el PECH reafirma su compromiso con la modernización del agro liberteño, impulsando prácticas sostenibles, tecnificación del riego y articulación con el mercado, como parte de la implementación del Modelo Agrario Regional y la Ordenanza Regional N.° 014-2024-CR.