PECH logra producir en sus laboratorios especie vegetal pasto Vetiver

Nota de prensa
Disminuye la contaminación de aguas y suelos con metales pesados, pesticidas y microbios
FOTO MAYO 26 A
FOTO MAYO 26 B

RRPP

23 de mayo de 2025 - 4:03 p. m.

El Laboratorio de Biotecnología de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) presentó en el año 2023 un proyecto denominado: “Protocolo para la micropropagación in vitro de Pasto Vetiver Chrysopogon zizanioides”, habiéndose culminado el protocolo de investigación, teniendo éxitos agroecológicos, en beneficio del medio ambiente y de los agricultores.

Esta especie, Pasto Vetiver, es una planta no invasiva que desarrolla sus raíces hasta 5 mt de profundidad en forma longitudinal. Sus beneficios son múltiples, desde fitorremediación hasta reforestación de áreas verdes; especie fitorremediadora que contribuyen a disminuir la contaminación de aguas y suelos contaminados por metales pesados, moléculas de pesticidas, microbios, etc.
Hay que tener en cuenta que, nuestro país cuenta con más de ocho millones de hectáreas de tierras afectadas por la severa erosión del suelo y 35 millones de hectáreas en la costa afectadas por la desertificación provocada, en gran medida, por la salinización. Una de las posibles soluciones a este problema sería el empleo de la planta vetiver. Tolera variaciones extremas del clima como sequías, inundaciones y temperaturas extremas desde - 14°C hasta 60°C.
Un dato interesante, que se estará investigando en el laboratorio de control biológico, es que esta planta protege a los cultivos como repelentes de plagas, citado por la Universidad de Guanxi-China que concluyo que de 79 especies de insectos encontrados en plantas de vetiver, solo cuatro atacaron las hojas jóvenes, teniendo un daño mínimo.
El trabajo in vitro realizado en el laboratorio de biotecnología, permitió obtener una mayor tasa de multiplicación de plantines para siembra masiva en campo definitivo.
En la Parcela San José (Virú) se realizó la primera siembra con estas plantas in vitro para proteger taludes de suelo arenoso y próximamente se sembrarán 2 millares de este pasto ecológico, en los espacios arenosos de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Alto Salaverry).