Pequeños agricultores de Chiquitoy dan un paso clave hacia la formalización con apoyo del PECH y SUNARP

Nota de prensa
“Los Médanos de Chiquitoy” inicia formalmente su camino hacia la comercialización asociativa
FOTO MAYO 21 A
FOTO MAYO 21 B
FOTO MAYO 21 C

RRPP

21 de mayo de 2025 - 8:52 a. m.

En articulación con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el equipo multidisciplinario de las 12P del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) formalizó una nueva organización de agricultores en la localidad de Chiquitoy, distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope. Se trata de la entrega de la tercera partida electrónica registral, que oficializa la creación de la “Asociación de Agricultores Los Médanos de Chiquitoy”, presidida por el Sr. Francisco Juárez Espinola.
Esta nueva organización está conformada por ocho pequeños agricultores que, en conjunto, cultivan 50 hectáreas, con productos como caña de azúcar, maracuyá y alfalfa. Además, proyectan incorporar en los próximos meses el cultivo de espárrago, con el objetivo de mejorar su productividad y acceder a nuevos mercados con precios competitivos, ahora bajo una figura jurídica formal.
Durante la ceremonia de entrega de la partida registral, desarrollada en el local “Comité de usuarios” en Chiquitoy, participaron el jefe zonal de SUNARP Trujillo; representantes de la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao, el presidente de la Comisión de Usuarios de Agua de Santiago de Cao, así como el Subgerente de Desarrollo Agrícola y el Gerente del PECH.
Uno de los miembros fundadores, el Sr. Rogelio Villegas, expresó: “Gracias por conformar a esas personas que el agricultor necesita, de brindar el apoyo técnico que tanto necesitamos en el campo, y muchas gracias por ayudarnos a cumplir un sueño más de esta pequeña asociación.”
Con esta acción, el PECH reafirma su compromiso de promover la asociatividad como herramienta clave para fortalecer la agricultura familiar, brindando asistencia técnica, organizacional y legal a los agricultores liberteños, tal como lo establece la Ordenanza Regional N.º 014-2024-CR.