Agricultores de Chicama reciben capacitación en producción de espárragos in vitro

Nota de prensa
Proyecto CHAVIMOCHIC impulsa transferencia tecnológica con técnicas de micropropagación para mejorar productividad y calidad del cultivo
FOTO MAYO 15 A
FOTO MAYO 15 B
FOTO MAYO 15 C
FOTO MAYO 15 D
FOTO MAYO 15 E

RRPP

15 de mayo de 2025 - 3:00 p. m.

En el marco del fortalecimiento técnico-productivo a los pequeños y medianos agricultores de la región La Libertad, el equipo de las 12P del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), en coordinación con el personal del Laboratorio de Biotecnología, que pertenece a la subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH, llevó acabo el taller “Técnicas de Producción de Plantines de Espárrago in vitro” dirigido a los productores esparragueros de la Asociación UART “Señor de los Milagros” del valle Chicama, provincia de Ascope.
La capacitación se realizó en las parcelas de la empresa Compositan Alto, y estuvo a cargo del Mblgo. José Peredo Arias, responsable del Laboratorio de Biotecnología del PECH. Durante la jornada, se expuso de manera práctica el proceso completo de micropropagación in vitro del espárrago, desde la toma de muestras de yemas del rizoma, su desinfección, cultivo y clonación en laboratorio, hasta su adaptación en campo. Estas técnicas permiten obtener plantines libres de patógenos y con un potencial productivo superior, incrementando los rendimientos hasta en un 30% frente a métodos convencionales.
Asimismo, los especialistas realizaron una demostración de evaluación de yemas inmaduras y maduras, clave para programar la cosecha de turiones con base en estándares de calidad requeridos por la empresa compradora. Esta transferencia de tecnología representa una solución a la actual escasez de semilla mejorada, abriendo nuevas posibilidades comerciales para los agricultores.
La Asociación, liderada por César Cieza, agradeció al PECH por el acompañamiento continuo y resaltó que, por primera vez, sembrarán espárragos in vitro producidos en los laboratorios del proyecto. “Gracias a este apoyo, vamos a mejorar nuestra programación de siembras y alcanzar mejores precios con un producto competitivo”, señalaron los agricultores del valle de Chicama.