Mejorarán cultivo de 100 hectáreas de banano orgánico
Nota de prensaProyecto Chavimochic capacita a pequeños agricultores en Pacanga, Chepén




16 de abril de 2025 - 3:06 p. m.
El equipo de especialistas de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) realizó una jornada de capacitación técnica en el sector Pacanga, provincia de Chepén, dirigida a los productores de la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples APAGA. Esta cooperativa conformada por pequeños agricultores, y liderada por su gerente Ghino Miranda Rojas, está conformada por 45 socios que manejan actualmente 100 hectáreas de banano orgánico destinado a la exportación.
Durante la jornada, los especialistas del equipo de profesionales del PECH abordaron temas claves para mejorar la competitividad de los pequeños productores, tales como la operatividad en sus sistemas de riego presurizado e implementación de fuentes de energía renovable, y la elaboración de biofertilizantes a partir de residuos vegetales (ácido húmico, microorganismos y abonos foliares), contribuyendo así a una agricultura más sostenible y eficiente.
Asimismo, se coordinó con el responsable del Laboratorio de Biotecnología del PECH, una próxima intervención técnica para la recolección de cormos de banano en campo. Estas muestras permitirán desarrollar estudios in vitro orientados a la producción de nuevas plantas de calidad certificada, que podrán utilizarse en la renovación de cultivos, con mejores características fitosanitarias y mayor rendimiento productivo.
Finalmente, se brindó asesoramiento para que la Cooperativa pueda acceder a fondos de financiamiento como los del programa PROCOMPITE, fortaleciendo su estructura organizacional y sus capacidades comerciales. Este tipo de intervenciones reafirman el compromiso del Gobierno Regional de La Libertad y del PECH por impulsar el desarrollo agrícola regional mediante transferencia de tecnología, articulación institucional y apoyo técnico especializado.
Estas actividades de extensión agrícola se ejecutan en el marco de la implementación de la Ordenanza Regional Nº 14-2024-CR, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, productivas y comerciales de asociaciones y cooperativas agrícolas en las 12 provincias de la región La Libertad, a cargo de los profesionales del PECH.