235 hectáreas de pequeños agricultores serán incorporadas a la agroexportación
Nota de prensaProyecto Chavimochic brinda asistencia técnica para dicho fin



14 de abril de 2025 - 11:23 a. m.
Como parte del despliegue estratégico del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), a través de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola y en el marco de la implementación de la Ordenanza Regional Nº14-2024-CR, el equipo técnico multidisciplinario de profesionales realizó importantes acciones en simultáneo en las provincias de Trujillo y Virú, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, productivas y comerciales de asociaciones y cooperativas agrícolas de la región La Libertad, informó el gerente del PECH.
En Trujillo, el equipo de asociatividad y gestión empresarial del PECH sostuvo una reunión con representantes de la empresa exportadora FRUGLOBE en el fundo Lucía Teresa, sector Conache – Laredo, con el fin de conocer los estándares de calidad requeridos para la exportación de palta hass y articular futuras ruedas de negocios con organizaciones productoras. Además, se coordinó con la Lic. Alejandra Saldarriaga, gerente de Desarrollo Local y Turismo de la Municipalidad de Poroto, la programación de capacitaciones técnicas para agricultores de Poroto y Plazapampa, así como el apoyo del PECH en la organización de una rueda de negocios en la Feria de la Piña 2025, en la que se comercializan cerca de 80 hectáreas de producción local.
En paralelo, el equipo de campo visitó la Asociación Buenavista (30 has), la Cooperativa Quñijallpa (35 has) y la Asociación Pro Palto (75 has) en la provincia de Virú, que suman alrededor de 155 has. En Buenavista se realizó un diagnóstico situacional para la elaboración de un estudio económico y financiero para el cultivo de arándano, además de la demostración del muestreo de suelo, preparación de biofertilizantes, evaluación de sustrato y control biológico de plagas. En Quñijallpa, los técnicos verificaron el prendimiento de injertos, evaluaron deficiencias nutricionales, plagas y enfermedades, así como condiciones climatológicas del cultivo. En Pro Palto, se efectuó un diagnóstico económico, entrega de informe sobre el sistema de riego presurizado, evaluación fenológica y fitosanitaria del cultivo de palto, y preparación de biofertilizantes a base de residuos vegetales.
Estas actividades evidencian el compromiso del PECH con el desarrollo integral del agro liberteño, mediante la transferencia de tecnología, acompañamiento técnico y promoción de alianzas comerciales sostenibles para los pequeños y medianos productores de la región.