Chavimochic mejorará variedades de papa que se cultivan en Julcán

Nota de prensa
Inicialmente mil hectáreas serán beneficiadas con especies mejoradas
FOTO MARZO 28 A
FOTO MARZO 28 B
FOTO MARZO 28 C

RRPP

28 de marzo de 2025 - 12:31 p. m.

Un importante tour agrario realizaron representantes de 42 asociaciones de pequeños agricultores de los distritos de Julcán, Calamarca y Carabamba, provincia de Julcán, encabezado por funcionarios municipales de dicha provincia. Ellos llegaron hasta las instalaciones del Campamento San José (Virú), del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) donde pudieron apreciar las diversas tecnologías agrarias que se desarrollan en los diversos laboratorios de la subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH.

El recorrido se inició con una capacitación en el auditorio del Campamento San José, donde especialistas expusieron temas relacionados control de plagas, biotecnología uso de hongos entomopatógenos y antagonistas, generación de proyectos, transferencia de tecnología, propuestas de cultivos alternativos, asociatividad con gestión empresarial; estos últimos temas el PECH los ha venido desarrollando en la última década, entre otros temas.

En el laboratorio en Biotecnología, los agricultores solicitaron al PECH les ayude a la limpieza fitosanitaria de sus principales variedades de papa que cultivan, como son: amarilis, yungay chata y huevo de indio, que se están degenerando como consecuencia del ataque de virosis. Para ello, especialistas del laboratorio de Biotecnología visitarán los campos de Julcán.

Al realizarse este mejoramiento de semillas de papa se tendrá un banco de germoplasma y un semillero en el propio Julcán, específicamente en Carabamba y Calamarca. Esto traerá como consecuencia una mejor semilla de papa al mejorarse su potencial genético, por ende mejores especies de papa y una mejor producción en campo para beneficio de los agricultores de Julcán.

La visita fue realizada por más de 20 pequeños agricultores, representantes de 42 asociaciones, que abarcan alrededor de mil hectáreas de papa beneficiadas. Se recuerda que estas actividades de extensión agrícola obedecen a la ordenanza regional 0014 – 2024 – CR, que dispone que el PECH transfiera su tecnología a las 12 provincias de la región La Libertad.