Realizan exposición del sistema SISGER en el ANA
Nota de prensaHerramienta informática servirá para optimizar el uso de agua




21 de enero de 2025 - 9:39 a. m.
Especialistas del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) realizaron una exposición sobre la creación y evolución del Sistema de Gestión del Regante (SISGER), resaltando sus beneficios en la gestión administrativa y operativa tanto para las Comisiones como para las Juntas de Usuarios. Se destacó que este sistema permite estructurar y centralizar la información, optimizar el proceso de facturación por uso de agua y mejorar significativamente la eficiencia en su distribución, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.
La actividad se realizó en la sede de la Administración Local del Agua (ALA) Moche Virú Chao, a cargo del Ing. Luis Alberto Limo Seclén, quien realizó la invitación a los especialistas del PECH para que realicen la exposición técnica sobre el sistema SISGER. Sistema diseñado para optimizar la administración de recursos hídricos, que ya se encuentra en funcionamiento en las cuencas de los valles Moche y Virú.
Un tema importante durante la reunión fue la discusión sobre la interoperabilidad entre instituciones estatales. Este enfoque busca interconectar los sistemas de gestión para consolidar información clave, como los volúmenes de agua asignados y las condiciones de uso por parte de los agricultores. La propuesta incluye un trabajo coordinado entre Chavimochic y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para generar datos precisos, actualizados y accesibles, lo que facilitará una toma de decisiones más ágil y fundamentada.
Se abordó la problemática de los usuarios no empadronados. Muchos agricultores aún no cuentan con una formalización para el uso del recurso hídrico, lo que dificulta su adecuada administración. Por ello, el ingeniero Limo planteó la realización de campañas informativas y capacitaciones específicas para regularizar esta situación, promoviendo un manejo más transparente y equitativo.
Además, se mostró el aplicativo móvil SISGER, el cual los agricultores podrán utilizar en cualquier momento para visualizar la información oportuna de su riego programado y sus compras de agua.
La reunión concluyó con el compromiso de avanzar en la integración de los derechos de uso de agua en el sistema SISGER, garantizando que este sea una herramienta no solo operativa, sino estratégica para la gestión hídrica en la región. Esta jornada evidenció que, con cooperación interinstitucional y capacitación constante, es posible dar pasos significativos hacia una administración eficiente y sostenible del recurso más vital para la producción y el desarrollo regional.
Los participantes mostraron un interés notable durante la exposición, destacando especialmente los módulos de uso de tierra, cobranza, infraestructura hidráulica y distribución de agua, áreas críticas para garantizar una operación eficiente y sostenible. Además, se enfatizó la necesidad de continuar con un plan de capacitación dirigido a los responsables de las tarifas y de la distribución, quienes son esenciales para una implementación eficaz en el campo.