Chavimochic lanza el primer aplicativo móvil en la gestión de recursos hídricos a nivel de proyectos especiales de irrigación en el Perú
Nota de prensaCon el SISGER, el PECH inaugura una nueva era en la gestión hídrica al integrar tecnología móvil para beneficiar a más de 30,000 agricultores, con el respaldo del Gobierno Regional La Libertad.
31 de diciembre de 2024 - 12:32 p. m.
En un evento que reunió a actores clave del sector agrario y autoridades de diversas instituciones, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) lanzó oficialmente el Sistema de Gestión al Regante (SISGER), el primer aplicativo móvil de irrigación implementado por un Proyecto Especial en el Perú. Este avance busca optimizar la gestión de recursos hídricos en los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, beneficiando a más de 30,000 pequeños agricultores.
El lanzamiento contó con la presencia de Kathy Negrón Tunjar, directora de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en La Libertad; Marco Polo Zapata Flores, Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en La Libertad; así como Alcaldes Provinciales, Consejeros Regionales, Decanos de Colegios Profesionales de La Libertad, presidentes de Juntas, gerentes y presidentes de Comisiones de Usuarios, y representantes de asociaciones de productores agrícolas y agropecuarios.
Este importante logro fue posible gracias al trabajo articulado y al constante apoyo del Gobierno Regional La Libertad, que respalda las iniciativas del PECH para promover la innovación y sostenibilidad en el sector agrario.
Durante su intervención, el gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Ing. Jhon Cabrera Carlos, destacó la trascendencia de este aplicativo: “El SISGER marca un antes y un después en la gestión del recurso hídrico en el Perú. Nos permite organizar y facilitar el acceso a información en tiempo real, beneficiando directamente a los agricultores y promoviendo el uso responsable del agua. Este avance ya se está implementando en un 50% de los valles de Moche y Virú, y será piloto en los valles de Chao y Chicama”.
¿Qué es el SISGER?
El SISGER es una herramienta digital diseñada para automatizar la programación de riego, la cobranza por tarifas de agua y la gestión eficiente de la distribución hídrica. Evolucionado a partir del sistema IDIS (2003), este moderno aplicativo ofrece acceso a los agricultores a través de dispositivos móviles, permitiendo alertas, notificaciones y consultas en tiempo real. Alex Cruz, especialista a cargo de la implementación del sistema, explicó: “Este aplicativo permite optimizar y visualizar la orden de riego. Tras la compra del dote de agua en la comisión de usuarios, se realiza la programación. Ahora, el pequeño agricultor podrá recibir información de primera mano, como alertas y notificaciones, y estar conectado en tiempo real a través de su dispositivo móvil”.
Impacto en los Agricultores
El SISGER ha sido diseñado pensando en las necesidades de los pequeños agricultores, quienes representan una parte fundamental del sector agrario. Con este sistema, podrán gestionar sus pedidos de agua y programaciones desde su dispositivo móvil, acceder a datos claros y en tiempo real sobre el uso del agua, y recibir notificaciones y alertas que optimicen su producción. Francisco Bocanegra Castañeda, exdirigente de la Comisión de Santa María Valdivia del Valle Moche, destacó su experiencia como pioneros en la implementación del SISGER: “Compañeros de campo, como ustedes saben, hay muchas irregularidades en la compra de agua para el riego de nuestras parcelas. Ante esta situación, mi comisión tuvo el orgullo de ser pionera al solicitar ayuda al Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, y gracias a ello desarrollaron este software para probarlo en nuestra comisión. Hoy, con esta actualización, podremos transparentar el uso y la fiscalización del agua”.
Reconocimiento de las Juntas y Comisiones de Usuarios
Tras la exposición del aplicativo informático, diversos representantes de las juntas de usuarios expresaron su reconocimiento y felicitación por este lanzamiento, destacando su potencial para transformar la gestión del riego en los valles. Asimismo, propusieron mejoras que serán evaluadas para perfeccionar la herramienta y adaptarla a necesidades específicas.
Un Avance para la Agricultura Sostenible
El lanzamiento del SISGER consolida al Proyecto Especial CHAVIMOCHIC como un referente en innovación tecnológica para la gestión hídrica, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el apoyo a los pequeños agricultores. Este aplicativo no solo representa un avance técnico, sino también un paso significativo hacia una agricultura más eficiente, transparente y responsable con el medio ambiente.