Especialistas del PECH llegan hasta Samne para apoyar a pequeños agricultores de piña

Nota de prensa
Sus cultivos tienen un álgido problema que les ocasiona grandes pérdidas económicas
FOTO - OCTUBRE.09_A
FOTO - OCTUBRE.09_B
FOTO - OCTUBRE.09_C
FOTO - OCTUBRE.09_D

RRPP

9 de octubre de 2024 - 10:04 a. m.

En el marco del Convenio entre el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) y la Gerencia Regional de Agricultura, se realizó una visita técnica a los campos de piña en el sector de Samne, ubicado en el distrito y provincia de Otuzco; así como en el sector de Shirán, distrito de Poroto, provincia de Trujillo. El objetivo fue brindar apoyo a la “Asociación de Agricultores de Piña”, quienes han manifestado su preocupación por la mortandad de plantas de piña, especialmente de la variedad “roja trujillana”, lo que podría ocasionar pérdidas económicas significativas, según informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente del PECH.

Durante la visita, los agricultores guiaron a los técnicos para observar sus plantaciones de piña roja y de la nueva variedad Golden, las cuales presentan problemas de desarrollo y signos de amarillamiento. Estos problemas podrían estar relacionados con el cambio climático, la calidad del agua de riego y un fuerte ataque de fusariosis, una enfermedad provocada por un hongo del suelo. “El recorrido fue encabezado por el agricultor Oswaldo Quiriquimiche, quien mostró uno de los campos afectados”, comentó el Ing. Carlos Valverde Miranda, de la subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH.

Tras analizar la situación, los especialistas expresaron que una de las causas podría ser el agua de riego proveniente del río Moche, que se presume contaminada con metales pesados. Además, se observaron manchas amarillentas en los surcos y canales de riego, lo que podría indicar dicha contaminación. Para esclarecer esta situación, se tomaron muestras de agua para ser analizadas en el Laboratorio de Aguas y Suelos del PECH, así como muestras de plantas para descartar fusariosis.

Durante la visita, se encontró al personal del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), que estaba tomando muestras de suelo para verificar la presencia de metales pesados. Se coordinó con ellos para recibir los resultados de sus análisis en una fecha posterior.

El Ing. Segundo Bravo Díaz, jefe de la subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH, se comprometió a regresar con un equipo técnico para realizar un diagnóstico más profundo del problema. Esta misión se llevó a cabo cinco días después, con la participación del Ing. Alcides Gutiérrez, especialista en el cultivo de piñas de la zona, y del Mblgo. José Peredo Arias, responsable de la División de Producción Agraria del PECH. Juntos, tomaron muestras de suelo, agua y plantas en dos puntos del distrito de Poroto: uno en Samne (piña roja) y otro en Shiran (piña Golden). El Ing. Gutiérrez mencionó que el Proyecto Chavimochic introdujo la piña Golden a Poroto en el año 2015, en colaboración con la asociación de agricultores de la zona, lo que viene ocasionado un desplazamiento de las variedades cayena liza y roja.

Tras una mesa de trabajo con los agricultores, se determinó que el mayor problema se encuentra en la zona de Samne, en la piña roja. Por ello, se acordó implementar un plan de investigación y capacitación interinstitucional en parcelas demostrativas tanto en el sector de Samne como en Shirán, comenzando con el mejoramiento del sistema de riego.

El PECH y la Gerencia de Agricultura continuarán trabajando de manera coordinada con diversas instituciones para abordar y resolver esta problemática en beneficio de los pequeños agricultores de la zona afirmaron Díaz Bravo y la Ing. Vanesa Rojas López, Directora de la Agencia Agraria de Trujillo.