Ceplan realizará asistencia técnica a municipios de Chancay, Huaral y Aucallama ante próxima apertura del Megapuerto de Chancay

Nota de prensa
Delegación de Ceplan visitó Chancay
Delegación de Ceplan visitó Chancay
Delegación de Ceplan visitó Chancay
Delegación de Ceplan visitó Chancay.

5 de junio de 2024 - 4:34 p. m.

El presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Giofianni Peirano Torriani, se reunió el pasado 4 de junio con alcaldes y funcionarios de las municipalidades distritales de Chancay, Huaral y Aucallama, en la provincia de Huaral, con el objetivo de reafirmar el compromiso de brindar asistencia técnica y apoyo en la formulación de los Planes de Desarrollo Concertado (PDC) para dichos gobiernos locales.

La participación del Ceplan asegura que Chancay, Huaral y Aucallama estén equipados con herramientas estratégicas para afrontar los desafíos y aprovechar al máximo los beneficios ante la próxima entrada en funcionamiento del megapuerto de Chancay, programada para noviembre de este año, posicionándolos como centros clave en el desarrollo económico regional y nacional.

"Nos comprometemos a brindar recursos técnicos y financieros de forma periódica para garantizar un modelo que identifique las brechas y favorezca el desarrollo. Es importante destacar que, si bien Ceplan no elabora los planes, proporciona asistencia técnica en el marco de la descentralización, permitiendo que las autoridades locales desarrollen esta labor en sus respectivas jurisdicciones. No se trata de imposiciones desde el Gobierno central, ya que cada territorio tiene sus particularidades", mencionó el titular del ente planificador.

El megapuerto de Chancay, uno de los proyectos de infraestructura más relevantes del país, se espera que transforme la dinámica económica regional, aumentando considerablemente el comercio y la conectividad internacional. En este contexto, la implementación de los PDC ofrece múltiples beneficios: facilitan una planificación integral al integrar las necesidades y aspiraciones de la comunidad, fomentan el uso eficiente y sostenible de los recursos locales y preparan a las ciudades para aprovechar las oportunidades económicas derivadas del puerto.

Estos planes de desarrollo son fundamentales para los distritos mencionados, ya que no solo permitirán una planificación estratégica alineada con los impactos y oportunidades generados por el megapuerto, sino que también mejorarán la capacidad de gestión y respuesta de las autoridades locales ante los desafíos del desarrollo urbano.