Ceplan realizó asistencia técnica y análisis prospectivo para la PNMDH en las regiones de Ucayali, Loreto y San Martín

Nota de prensa
Ceplan realizó asistencia técnica y análisis prospectivo para la PNMDH en las regiones de Ucayali, Loreto y San Martín

3 de abril de 2023 - 10:13 a. m.

Continuando la labor de asistencia técnica en el proceso de diseño y formulación de Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos (PNMDH), el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) participó de los talleres descentralizados denominados “Análisis prospectivo de los derechos humanos en el país al 2030”, realizados en las regiones de Ucayali, Loreto y San Martín.

Los encuentros tienen como objetivo establecer los ejes, la determinación y priorización de tendencias, riesgos y oportunidades que son insumos que permiten generar escenarios futuros y consecuentemente establecer la concepción de futuro deseado en relación con la problemática de derechos humanos.

Los eventos llevados a cabo en las ciudades de Pucallpa, Iquitos y Tarapoto y organizado por el MINJUSDH, resaltan la importancia de una mirada de carácter transversal para desplegar un trabajo articulado que pueda rendir sus frutos tanto en sus localidades como en el país.

Asimismo, en relación al desarrollo de los talleres, el Ceplan a través de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos (DNPE), realizó una activa participación apoyando a generar un espacio de diálogo y específicamente en la determinación de la situación futura deseada, que requiere un enfoque prospectivo para su desarrollo.

En ese sentido, se logró establecer consensos por parte de los participantes, quienes brindaron sus opiniones sobre la priorización de determinadas características de su región y eventos de corto, mediano y largo plazo que permitirán tomar mejores decisiones y consecuentemente lograr una población más equitativa y justa en los próximos años.

Como resultado de los talleres, se validó e identificó las tendencias, riesgos y oportunidades más relevantes para el problema público de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, los cuales se obtuvieron luego de generado el debate y discusión sobre los mismos.

Cabe destacar que entre los participantes de los encuentros realizados en las regiones de Pucallpa y Loreto, estuvieron presentes representantes de las comunidades amazónicas (Shipibos), representantes de las organizaciones civiles (Jóvenes Parlamentarios, Red Mundial de Jóvenes Políticos, Red Nacional de Promoción de la Mujer, Colegio Profesional de Obstetricia, RENAJUV, Movimiento Cultural Igualdad y Futuro LTGB y TS) y representantes del sector público (MINJUS, MMPV, Plan nacional Aurora, GORE Ucayali e Iquitos).

Asimismo, el taller en la región San Martín contó con la participación de representantes de las comunidades indígenas, representantes de las organizaciones civiles (Renajuv, ForoSalud, IDL, comités de vigilancia) y representantes del sector público (Ministerio Público, MINJUS, RENIEC, MIDIS), entre otros.

Finalmente, el Ceplan anunció que continuará su labor de asistencia técnica en el proceso de diseño y formulación de PNMDH en las regiones de Amazonas y Huánuco, los días 14 y 28 de abril, respectivamente.