Congreso Ceplan: Seguimiento y evaluación fortalecen la gestión pública y aumenta la confianza ciudadana

Nota de prensa
Panelistas en tercera jornada del Primer Congreso Internacional de Planificación, Seguimiento y Desarrollo
Panelistas en tercera jornada del Primer Congreso Internacional de Planificación, Seguimiento y Desarrollo
Primer Congreso Internacional de Planificación, Seguimiento y Desarrollo

11 de noviembre de 2022 - 6:18 p. m.

El seguimiento y evaluación permiten una toma de decisiones basadas en evidencia con mejor calidad; promoviendo la rendición de cuentas y el aprendizaje, fortaleciendo la gestión pública y aumentando la confianza ciudadana, fueron algunas de las principales conclusiones de los y las ponentes que participaron del tercer día del Congreso Internacional de Planeamiento, Prospectiva y Desarrollo Nacional, evento organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico que reunió a más de 22 mil  participantes inscritos. 

Para esta tercera jornada se abordaron los temas de seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 y Agenda 2030, el seguimiento y evaluación de los planes territoriales, la evaluación de políticas de gobierno y la evaluación de impacto en las políticas sociales. 

En esa línea, la primera mesa temática tuvo como ponente a la coordinadora general de evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Karina Barrios que destacó el rol fundamental de la coordinación para la implementación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobretodo a nivel local, permitiendo mantener la agenda y visibilizar los retos de las naciones y del desarrollo social. “La evaluación y generación de evidencia nunca puede ser vista como un gasto, sino como una inversión que permite entender mejor los problemas sociales y mejorar la focalización”.

Acto seguido, se inició el panel de comentarios con el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas, quién señaló la importancia del tema presupuestal para el desarrollo del planeamiento; “sin presupuestos no hay derechos”. Por su parte, el director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Potocarrero resaltó los retos que existen para el seguimiento y evaluación del PEDN. “Es necesario acabar de definir las políticas, establecer metas a largo plazo con propuestas intermedias al 2030, las cuales en el proceso de la evaluación se irían reajustando”.

Asimismo, el Gerente de Estudios Económicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo puso sobre la mesa el problema de la no ejecución del presupuesto público y su implicancia para obtener resultados. Mientras que la directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Cielo Morales consideró importante un cambio cultural dentro de la institucionalidad nacional y subnacional respecto a la necesidad de tener sistemas de monitoreo y evaluación robustos que nos permitan identificar cuáles son aquellos programas, proyectos y políticas que tengan un muy buen impacto frente a los que necesiten ajustes.

En la segunda mesa temática la directora del Área de Evaluación y Seguimiento del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (Mideplan), Florita Azofeifa resaltó la inclusión dentro del Plan Nacional de su país de metas regionales que permiten el seguimiento y evaluación a ese nivel y la importancia de la participación de los actores en el proceso de evaluación. 

A su turno, el secretario de descentralización de la PCM, Yuri Chessman afirmó que la gestión para resultados es una forma de medir a través de la cadena de valor. Asimismo, planteó que la descentralización es la principal reforma del Estado para emprender el desarrollo territorial y dejar de priorizar el enfoque sectorial. El presidente de Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – PERUCÁMARAS, Carlos Durand hizo hincapié en el enfoque de las capacidades y particularidades que tiene cada territorio priorizando las ventajas comparativas y convertirlas en ventajas competitivas.

De otro lado, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente precisó que el Plan de Desarrollo Regional Concertado del Cusco tiene la naturaleza de ser un pacto territorial acompañado por la creación de un tablero de control sobre el cual se formulan indicadores precisos que puedan evaluarse y hacer seguimiento durante la gestión. Asimismo, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Margo Gasco sostuvo que si no hay integración territorial entre los distintos actores sociales no es posible obtener resultados de las políticas sectoriales. Mientras que el presidente de Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), Flavio Mamani expresó que el planeamiento debe considerar la etapa de control de la ejecución presupuestal a través de un área responsable, con la finalidad de realizar el seguimiento para cumplir con los objetivos a favor del bienestar de la población del territorio.

Por la tarde, la mesa temática N°3 tuvo a la coordinadora de la división de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile (MINSEGPRES), Valentina Pojomovsky, quien expuso los principales ejes del programa del gobierno de Chile, y su vinculación con cada uno de los lineamientos con los ODS. Además, comentó que el programa cuenta con metas que permitan realizar el seguimiento respectivo.

Por su parte, Felipe Chacón de la Contraloría General de la República, comentó la importancia de realizar un seguimiento y evaluación relacionado al sistema del control nacional. En tanto, Rodolfo Acuña hizo énfasis en medir la calidad de los servicios brindados al ciudadano, para lo cual es necesaria la efectividad de las entidades públicas, donde no solo es preciso desarrollar evaluación sino ejecutar incentivos. A su vez, Bruno Barletti mencionó que el planeamiento y el presupuesto deben trabajar conjuntamente, siendo clave también una mirada práctica en la gestión pública buscando la articulación y simplificación de los procesos dentro de los sistemas administrativos. Para cerrar el panel, Jorge Muñoz, coordinador de la Oficina de Cumplimiento de PCM, se refirió a la experiencia del sector respecto a la responsabilidad para emitir los reportes y señaló que su Oficina es un medio para que las entidades puedan alcanzar sus metas.

En la última mesa del día, la ejecutiva de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas del CAF, Agustina Hatrick presentó la importancia, retos y oportunidades de la evaluación de impacto para el mejoramiento de las políticas sociales.  Asimismo, recalcó la importancia de acompañar las evaluaciones con estudios cualitativos que permitan complementar e interpretar los resultados cuantitativos.

Luego, el director de evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Elmer Guerrero resaltó que el sistema de seguimiento y evaluación debe institucionalizarse mediante normativas que den los lineamientos, mientras que el director ejecutivo de la Red de Gobiernos Locales y Regionales de América Latina por el Desarrollo Sostenible, Claudio Sulé compartió la experiencia del municipio de Canoas en Brasil, en donde se realizó una evaluación sobre la participación ciudadana en la gestión del municipio. Acto seguido, Alan Sanchez, investigador principal de GRADE, comentó sobre la experiencia de la evaluación del programa de Niños del Milenio, en donde resaltó la importancia de los estudios de corte longitudinal que permitan responder preguntas de políticas de largo plazo.

CONFERENCIA MAGISTRAL

La representante residente del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú, Bettina Woll informó que el Perú es uno de los 5 países en el mundo donde el programa Acelerador ODS se está implementando como piloto, lo que permitirá ayudar a los gobiernos a priorizar y difundir políticas que aceleren y permitan mayor impacto en el desarrollo. 

A su turno, el presidente de la SNI, Jesús Salazar planteó la necesidad de repensar la gobernanza territorial y presentó el documento “Perú: Regiones al 2031”, propuesta que busca discutir la diversificación productiva y el desarrollo de políticas sectoriales.  Finalmente, la representante de la Red Peruana de Evaluación – EvalPerú, Susana Guevara concluye que la evaluación contribuye a fortalecer la democracia y se debe aprovechar la existencia de un marco normativo abundante y entidades públicas con experiencia para mejorar los procedimientos.
 
El Congreso Internacional desarrollado durante cuatro días de manera híbrida (modalidad presencial y virtual) estuvo dirigido a operadores de planeamiento de los tres niveles de gobierno, especialistas en prospectiva y elaboración de políticas, investigadores, académicos, sector privado y ciudadanía en general, contó con el apoyo de Naciones Unidas en el Perú, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).