CEPLAN y CONCYTEC organizan seminario sobre experiencia coreana en planeamiento tecnológico y diseño de política sobre CTI
Nota de prensa
14 de octubre de 2022 - 5:36 p. m.
La evolución y uso de herramienta para el diseño de la política tecnológica; y la implementación de hojas de ruta tecnológicas para el desarrollo de la industria coreana, serán los principales temas abordados en el seminario: “La Experiencia de la República de Corea en el uso de herramientas para el diseño de la política de Ciencia, Tecnología e Innovación”, coorganizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El seminario tiene como objetivo, difundir y sensibilizar al público asistente acerca de las principales tecnologías que serán desarrolladas por las universidades y centros de Investigación públicos y privados de Corea en los próximos años.
Cabe destacar que la República de Corea se caracteriza por emplear herramientas como la Prospectiva (Foresight), el Pronóstico Tecnológico (Technology Forecasting) y las Hojas de Ruta Tecnológicas (Technology Roadmapping) para el diseño de sus políticas y estrategias de ciencia, tecnología e innovación a mediano, largo y muy largo plazo, con horizontes de planeamiento hasta el 2045.
Asimismo, se conoció que el seminario a desarrollarse de forma presencial, contará con la participación de tres expertos en planeamiento en CTI, quienes disertarán sobre los procesos y herramientas que emplea la República de Corea para la planificación de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, con la meta de seguir entre los primeros lugares de la competitividad global.
Además, también participarán el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, el presidente del CONCYTEC, Benjamín Marticorena, el director ejecutivo de la Escuela de Posgrado de la PUCP, Carlos Hernández, entre otros destacados especialistas como son el director de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del CEPLAN, Jordy Vílchez y el Director de Investigación y Estudios del CONCYTEC, Fernando Ortega.
Para registrarte y participar de forma presencial en este importante evento a realizarse el viernes 21 de octubre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Auditorio NOS del Centro Cultural de la PUCP (Avenida Camino Real cuadra 10, San Isidro) ingresa al siguiente link: https://ares.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/piwinsrp/piwinsrp?accion=Inscripcion&tp=032&id=22582&a=&l=&cis=&on=&lp=
De esta forma el Ceplan continúa fortaleciendo el trabajo con el CONCYTEC para la actualización de la Política Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación al 2030, así como compartir sinergias para promover el desarrollo de capacidades a más alto nivel y ayudar a cerrar las brechas existentes en el país.
Como se recuerda, el CEPLAN como ente rector, orientador y coordinador del Sinaplan, se encuentra comprometido a seguir trabajando en el desarrollo de herramientas y metodologías que permitan y faciliten asegurar una gestión pública para el bienestar integral de las personas.
Dato:
El seminario “La Experiencia de la República de Corea en el uso de herramientas para el diseño de la política de Ciencia, Tecnología e Innovación”, se realiza en el marco del Proyecto “S&T Planning and Technological Forecasting for Prioritized Sectors”, que tiene como actores al Concytec y el Science & Technology Policy Institute de la República de Corea.