Presentación del PEDN 2050 en “Encuentros por la descentralización” de la SD-PCM
Nota de prensa
14 de agosto de 2022 - 11:29 a. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) participó del webinar: “Alcances y desafíos del Plan Estratégico Nacional al 2050”, en el marco de los “Encuentros por la descentralización”, organizado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Este encuentro virtual estuvo dirigido a las funcionarios regionales, municipales y ciudadanía en general, donde se expondrán temas de interés para el desarrollo de los territorios.
El secretario de Descentralización de la PCM, Yuri Chessman, fue el encargado de inaugurar el evento donde destacó el trabajo de manera articulada con el Ceplan y en tal sentido, resaltó la importancia que tiene el planeamiento estratégico para la toma de decisiones en el desarrollo territorial.
En su intervención, el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano inició con un breve recuento sobre el proceso de formulación y aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, que se alinea a las 35 políticas de Estado, contribuye a lograr la Visión del Perú al 2050, además de haber orientado la formulación de la Política General de Gobierno, las políticas y planes y los compromisos globales del país como la agenda 2030, OCDE, entre otros.
En esa línea, la metodología del PEDN al 2050 permitirá que el Perú se ubique entre los 35 países más competitivos del mundo, reduciendo la pobreza monetaria hasta por debajo del 1%. Además, el país disminuirá sus niveles de desigualdad, pasando de un índice de Gini de 0,42 a 0,33. De esta manera, el PBI per cápita se triplicará a US$ 30 500 por persona.
Otras metas a desarrollarse al 2050 es la inversión de cuatro veces más en salud por cada peruano y peruana en comparación al 2021; la reducción en 60% de la mortalidad infantil. Asimismo, se logrará que 4 de cada 8 trabajadores cuenten con un empleo formal, duplicando la cifra actual.
En el ámbito del cambio climático, el Perú logrará reducir su vulnerabilidad siendo uno de los países menos afectados, reduciendo la deforestación de los bosques en 74 por ciento. De esta forma se alcanzarán emisiones netas de gases de efecto invernadero iguales a cero.
De esta forma, Peirano destacó la importancia del Plan para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos peruanos en todos los niveles de gobierno y de esta forma alcancemos nuestro nivel de desarrollo.
Asimismo, se conoció que el Ceplan promueve la creación de un ecosistema de investigación, que genere acuerdos interinstitucionales con las universidades públicas y privadas a nivel nacional para que una mejor toma de decisiones de las autoridades en función del PEDN al 2050.
La directora Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico, Daisy Heidinger expuso sobre los retos que significa la implementación del PEDN, y la importancia del trabajo que tienen en esa línea los diferentes niveles de gobierno en el marco de sus funciones, además la participación de la sociedad civil, empresa privada, academia para promover la implementación de acciones estratégicas que sumaran al cumplimiento de los Objetivos Nacionales para lograr las aspiraciones de la Visión del país al 2050.
Mientras tanto, el director (e) de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos, Marco Francisco Torres, se refirió a las megatendencias que afectan el desarrollo sostenible del país. Además, invitó a visitar el Observatorio Nacional de Prospectiva y la Plataforma de Información Territorial, herramientas donde podrán acceder a información sobre prospectiva y situación actual a nivel global, nacional y territorial, que el Ceplan ha elaborado con la finalidad de contribuir en la mejora de la planificación y elaboración de planes (estratégicos y concertados) y políticas.
Mientras tanto, el director (e) de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos, Marco Francisco Torres, se refirió a las megatendencias que afectan el desarrollo sostenible del país. Además, invitó a visitar el Observatorio Nacional de Prospectiva y la Plataforma de Información Territorial, herramientas donde podrán acceder a información sobre prospectiva y situación actual a nivel global, nacional y territorial, que el Ceplan ha elaborado con la finalidad de contribuir en la mejora de la planificación y elaboración de planes (estratégicos y concertados) y políticas.