Ceplan realiza capacitación para un mejor planeamiento estratégico en el territorio
Nota de prensaCeplan
27 de junio de 2022 - 9:32 p. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) realizó la conferencia: “Enfoque territorial en el planeamiento estratégico”, que tuvo como objetivo reforzar las capacidades de los equipos ampliados del país para mejorar el proceso de elaboración (formulación o actualización) de los Planes de Desarrollo Concertado (PDRC) en los tres niveles de gobierno, conforme al ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua.
El encuentro organizado por el Ceplan se llevó a cabo de forma virtual y reunió entre los expositores a especialistas del sector Ejecutivo, Gobierno Regional y la sociedad civil, quienes enfocaron sus ponencias a la mejora del desarrollo integral en los territorios y el bienestar de la población.
La inauguración estuvo a cargo del presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, quien destacó la importancia de los foros como un espacio de acercamiento a los planificadores y planificadoras del Perú, desarrollado en el marco de una política institucional que sigue los requerimientos para diseñar, operativa y estratégicamente los planes, con la finalidad de aprovechar las potencialidades del territorio.
Acto seguido, la subgerente de planificación y estadística del Gobierno Regional de Ucayali, Lisseth Rengifo, sostuvo que el enfoque territorial requiere de un atributo participativo de los alcaldes y de la sociedad civil, con el objetivo de acercar los servicios a la ciudadanía; y en tal sentido realizó un llamado para sensibilizar a las autoridades y la población del territorio acerca de la importancia del PDRC.
Asimismo, la coordinadora de Ordenamiento Territorial y GRD de la PCM, Guadalupe Martínez, señaló que el enfoque territorial es una forma de dirigir los procesos de desarrollo con una mirada multidimensional e integral que exige reconocer las peculiaridades de cada territorio al momento de gestionar políticas públicas. Mientras que, el ordenamiento territorial es un instrumento para el desarrollo con una intencionalidad de cambio en los territorios.
En la misma línea, Martínez destacó la importancia de trabajar de manera conjunta hacia la creación de un gran sistema de información territorial que permita tener datos actualizados y completos.
Luego, el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas, sostuvo que se requiere una voluntad de participación y desarrollo de capacidades que garanticen información abierta al público, lo que permitirá que el trabajo conjunto garantice los derechos de la persona en todo el territorio nacional.
La última exposición “Enfoque territorial y prospectivo en el planeamiento estratégico” estuvo a cargo del director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos, Jordy Vilchez, quien señaló que para la elaboración y actualización del PDC se debe tener presente que todas las políticas y planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan) deben estar armonizadas con la Visión del Perú al 2050, las políticas de Estado y el PEDN.
Finalmente, la clausura estuvo a cargo de la directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, Daisy Heidinger, quien se mostró muy satisfecha con el evento debido a que ha permitido escuchar a los actores y eso hace que los procesos sean legítimos en el enfoque territorial.