Unen fuerzas para luchar contra el cambio climático
Nota de prensa
23 de setiembre de 2020 - 4:36 p. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), junto a 14 ministerios, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) conforman la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático (CANCC), instalada hoy por el Presidente de la República, Martín Vizcarra con el objetivo de implementar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático con miras al 2050.
En la apertura de la reunión, el Jefe de Estado indicó que el combate frontal a la pandemia del Covid-19, no puso en segundo plano el cuidado de nuestra biodiversidad, motivo por el cual, es necesario pensar en el uso de otro tipo de energía que no esté basado en el carbón o petróleo.
Al respecto, Vizcarra precisó que el Perú fue el primer país de la región que emitió la Ley de Cambio Climático, y es uno de los que está a la vanguardia en el tema de la regulación del plástico de un solo uso, por lo que es importante seguir en este tipo de decisiones para proteger la biodiversidad peruana.
El mandatario destacó que debemos trabajar pensando en el futuro del país, por ello es necesario involucrar a toda la sociedad peruana, pues de no tomarse acciones concretas, se sufrirían las consecuencias del efecto invernadero en los próximos años.
Vizcarra subrayó que el cambio climático y la preservación del ambiente son temas que interesan a la población y debe conducirnos a un cambio de mentalidad, empezando por la niñez y juventud, a fin de tener un futuro como sociedad.
De este modo, se conoció que el Ceplan trabajará de forma coordinada con 14 ministerios y los representantes de gobiernos regionales y locales en la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 y de esa forma transitar hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente a los impactos del clima.
Con la instalación de este espacio de naturaleza permanente se renueva el compromiso del Estado peruano para fortalecer, desde el más alto nivel político, la respuesta nacional frente al cambio climático de manera integral, inclusiva, multisectorial y multinivel; permitiendo el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco del Acuerdo de París.
Gracias a este esfuerzo el Perú se adaptará a los efectos del cambio climático en 5 áreas priorizadas: agua, agricultura, pesca y acuicultura, bosques y salud. Esto se traduce en menores costos y reducción de vulnerabilidad presente y futura para nuestros ciudadanos. Asimismo, reducirá en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, a través de iniciativas implementadas con recursos públicos y privados en los sectores de energía, transporte, procesos industriales, desechos, agricultura y forestal.
La CANCC está integrada por el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, quien preside la Comisión; así como los titulares de sectores del Ambiente; Energía y Minas; Agricultura y Riego; Producción; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Salud; Relaciones Exteriores; Economía y Finanzas; Educación; Desarrollo e Inclusión Social; Cultura; y Mujer y Poblaciones Vulnerables; además de los presidentes del Ceplan, la ANGR y la AMPE.
Los integrantes invitarán a otras entidades del Estado, del sector privado y de la sociedad civil para que participen y cooperen con el cumplimiento del objetivo. Cabe indicar que el Gobierno apuesta por siete prioridades de acción climática para sentar las bases de un desarrollo sostenible.
De este modo, el Estado peruano hace un llamado a todos los actores del país para asumir un compromiso real frente al cambio climático.