Ceplan y SGP se reúnen en el Congreso con el grupo “Conducción del Proceso de Descentralización”

Nota de prensa

10 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

El presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Javier Abugattás Fatule fue invitado al Congreso de la República para reunirse con el grupo de Trabajo: “Conducción del Proceso de Descentralización”, con el objetivo de brindar sus recomendaciones para contribuir a lograr los objetivos del proceso de descentralización.

Al respecto, el titular del Ceplan afirmó que lograr el desarrollo integral del país es el objetivo fundamental de la descentralización y también del planeamiento estratégico. Y en ese sentido, consideró ideal contar con una visión compartida y concertada de país a largo plazo. Para tal efecto, reconoció que en el corto plazo es indispensable iniciar la construcción de esa visión partiendo del conocimiento de la realidad compleja en las diversas zonas del Perú.

En el inicio de su presentación, Abugattás señaló que el proceso de descentralización iniciado el 2002 aún no ha logrado el desarrollo integral del país ni un proceso de regionalización armonioso.

En tal sentido señaló, que actualmente se han dado los primeros pasos para romper la inercia de los últimos años, presentando a los ministros los hechos y tendencias principales; y solicitando una actualización de las políticas sectoriales.

Asimismo, destacó que en la última reunión del GORE Ejecutivo realizada esta semana se ha entregado a todos los gobernadores regionales información donde se sintetizan todas las políticas sectoriales al 2021, las que facilitarán la mejora de políticas para ser tomadas en cuenta en la formulación de sus planes regionales y locales.

De otro lado, el presidente del Ceplan, realizó una serie de recomendaciones entre las que destacan:

Mejorar continuamente los datos con información que ayude a conocer una realidad compleja lo que servirá para la elaboración de políticas y planes del Estado.

  • Un mayor conocimiento del territorio de parte de los funcionarios de nivel nacional, regional y local, para brindar una mejor calidad de servicio a nivel nacional. 
  • La utilización de la imagen al 2030 como una referencia inicial para los tres niveles de gobierno.
  • Generar información acerca de escenarios, tendencias, variables principales y alertas tempranas. Es una base para promover la visión concertada en especial en el Acuerdo Nacional.
  • Asegurar la cohesión al elaborar políticas y planes de acuerdo con el ordenamiento del Estado, lo que implica actualizar y utilizar Políticas Sectoriales y los Planes Sectoriales (PESEM), así como las Políticas Regionales y Locales en los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC) y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), respectivamente.

Finalmente, consideró necesario realizar diariamente un seguimiento y evaluación para la mejora continua, generando un ciclo de retroalimentación de política y planes para lograr una calidad de vida adecuada de toda la población en cualquier lugar del territorio.

En otro momento, la secretaria de Gestión Pública, Mayen Ugarte consideró que la descentralización se ha ido implementando sin considerar las diferencias que existen en el territorio nacional, ni en las instituciones que lo gestionan; y que son las encargadas de brindar los servicios a partir de las competencias y funciones recibidas durante el proceso de transferencia.

Asimismo, Ugarte señaló que hasta ahora el gobierno nacional no ha logrado generar los espacios de acción conjunta, ni modelos descentralizados de servicios que reconozcan la diversidad del territorio. Ello promueve que las autoridades se conviertan en gestores de interés y no de políticas.

El Grupo de Trabajo de Conducción del proceso de descentralización, que convocó al Ceplan, estuvo  conformado por los congresistas: Milagros Takayama (presidenta del grupo de trabajo), Betty Ananculí Gómez y como congresista invitada, Sonia Echevarría de la región Junín.