Ceplan: “Experiencia colombiana servirá para desarrollar un mejor proceso hacia la OCDE”
Nota de prensa
11 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) organizó el conversatorio “Territorial Review- Colombia: Conociendo la experiencia”, que contó con la participación de Elizabeth Arciniegas, Coordinadora OCDE del Departamento Nacional de Planeamiento de Colombia.
A esta actividad que se realizó en la Sala del Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), asistieron representantes de diversas entidades públicas y asociaciones municipales que participan de la elaboración del estudio que se viene realizando conjuntamente con expertos internacionales de la OCDE.
El conversatorio permitió conocer los esfuerzos y compromisos del Estado Colombiano en su incorporación a la OCDE, así como las implicancias de las recomendaciones formuladas por la entidad internacional, como resultado del estudio de desarrollo territorial. En especial, el fortalecimiento de instituciones claves para la provisión de estadísticas y la mejora de servicios públicos a nivel regional y local, a través de las unidades de gestión de información territorial.
La experta colombiana afirmó que el Territorial Review en su país sirvió para mejorar la información y estadísticas territoriales, las que sirvieron para fortalecer la descentralización e inversiones en las regiones. Asimismo les permitió fortalecer políticas urbanos y rurales como motor del crecimiento de del país y servir para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Finalmente, el Presidente (e) de Ceplan, Víctor Vargas, enfatizó la importancia de conocer experiencias de países cercanos al nuestro para fortalecer el trabajo en equipo que vienen realizando ministerios, regiones y municipalidades, para el ingreso de nuestro país al grupo OCDE. En ese sentido, Vargas considero que la experiencia de un país vecino como Colombia servirá para desarrollar un mejor proceso en la ruta hacia el ingreso a la OCDE.
Cabe resaltar que en el 2014 la OCDE estableció el Programa País como un nuevo instrumento para apoyar a las economías emergentes y dinámicas; el Perú es el primer país con el que la OCDE iniciará la implementación de este nuevo instrumento.
Este el Programa País incluye la elaboración de una serie de documentos en los cuales la OCDE analiza la situación del país, enfocándose en los ámbitos de mayor interés en la búsqueda del desarrollo sostenido. Como resultado del análisis, se proponen recomendaciones tomando como referencia las mejores experiencias de aquellos miembros exitosos en cada materia.