Ceplan se reúne con GORE’s para el inicio de sus PDRC

Nota de prensa

20 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) inició la asistencia técnica a los gobiernos regionales para la elaboración de su Plan de Desarrollo Regional Concertado, Plan Estratégico lnstitucional y Plan Operativo Institucional y con la finalidad de lograr que estos se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN).

En ese sentido, en los últimos dos meses Ceplan ha realizado en Lima, cuatro talleres con la participación de un centenar de funcionarios de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco, Ancash, Ica y Lima Provincias, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Huánuco, Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Cusco; así como representantes de PRODERN, Programa Nacional de Conservación de Bosques, Cooperación Suiza y Pro gobernabilidad, GIZ y SERFOR.

El objetivo es dar un nuevo sentido al planeamiento nacional a partir del planeamiento de los territorios e incluir las ofertas electorales en los documentos de gestión de las nuevas autoridades.

El presidente (e) Víctor Vargas Espejo consideró que los territorios deben contar con una visión de futuro a través de objetivos claramente identificados e indicadores y a partir de ello, los gobiernos regionales desarrollen planes que tengan un sentido contributivo al logro de los objetivos nacionales.

Como se sabe, la herramienta para la elaboración de estos planes, es la primera Directiva Nacional del Proceso de Planeamiento Estratégico, en abril de 2014,

El objetivo principal es contar con planes de desarrollo verdaderamente concertados y que cuenten con un enfoque prospectivo porque integran una visión de futuro que determine el desarrollo de la región, un enfoque territorial, y un enfoque participativo y contribuyan a la construcción del futuro compartido que todos deseamos, ser un país de Alto Desarrollo Humano y sirvan como una verdadera herramienta de gestión territorial para el Presidente Regional y sus autoridades.

Como se recuerda, la herramienta para la elaboración de los planes, es la Directiva Nacional del Proceso de Planeamiento Estratégico, aprobada en abril de 2014. Cabe destacar, que la Directiva Nacional, ha permitido que 16 de los 19 sectores, incluido el Ministerio de Economía y Finanzas, desarrollen sus Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales a través de la asistencia técnica brindada por el CEPLAN.

Según el Decreto Legislativo N° 1088 que contiene la “Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Ceplan”, dicha institución debe asesorar a las entidades del Estado y a los Gobiernos Regionales, en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas y planes Estratégicos de desarrollo, con la finalidad de lograr que estos se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN).