Ceplan reúne en Lima a funcionarios regionales para elaboración de sus planes concertados

Nota de prensa

10 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de guiar a los funcionarios regionales en la generación de sus planes de desarrollo, reforzando sus capacidades con respecto a la elaboración de estrategias mejor concertadas, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) realizó en Lima, el Primer Encuentro Nacional: “Proceso de planeamiento estratégico del desarrollo regional”, evento que contó con la participación de alrededor de 100 funcionarios representantes de los 25 gobiernos regionales.

Este taller forma parte del proceso de asistencia técnica que Ceplan viene brindándole a los gobiernos regionales desde inicio del presente año. En esta ocasión el evento reunió a los funcionarios regionales para que aborden y compartan la experiencia de sus diversos equipos regionales de planeamiento regional en la actualización de sus Planes de Desarrollo Regional Concertado y Planes Estratégicos Institucionales (documentos orientadores de su desarrollo).  De ese modo se realizó una retroalimentación de los procesos metodológicos del Planeamiento Estratégico del Desarrollo Regional, con un enfoque de sostenibilidad.

El presidente (e) del  Ceplan, Víctor Vargas Espejo resaltó la importancia del planeamiento estratégico para tener claro hasta donde queremos llegar  y cómo hacerlo.  El titular del ente planificador, exhortó a los representantes regionales a convertirse en gestores de cambio para clarificar sus metas organizacionales, fortalecerlas para que finalmente contribuyan al desarrollo de la gestión en beneficio de la población.

De esta forma el Ceplan asiste a los funcionarios regionales con la finalidad que construyan un futuro regional, con una buena gobernanza territorial y una gestión participativa en la formulación de sus planes de desarrollo.

“La formulación de los planes regionales deben estar articulados con los gobiernos locales y el gobierno nacional”, sostuvo Vargas.  En tal sentido, el funcionario saludó la reciente aprobación del Plan Especial Territorial del Huallaga que involucra tres gobiernos regionales (San Martín, Ucayali y Huánuco) que cumple con la lógica mencionada.

Finalmente, Vargas anunció que el Ceplan viene elaborando un proyecto que ordena las políticas nacionales; de ese modo continua avanzando en su labor de darle consistencia al planeamiento estratégico trabajando con los sectores, regiones y gobierno central

Como se recuerda, según el Decreto Legislativo N° 1088 “LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO”, debe asesorar a las entidades del Estado y a los Gobiernos Regionales, en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas y planes Estratégicos de desarrollo, con la finalidad de lograr que estos se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN).

Cabe resaltar que para el desarrollo del proceso, además del importante esfuerzo de los Gobiernos Regionales, se cuenta con el apoyo de diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales: Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM, Programa Nacional de Fomento de las Áreas Naturales Protegidas  (PROFONANPE), Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco  - PRODERN (Cooperación Belga), Pro Gobernabilidad (Cooperación Canadiense), DESARROLLO Ambiente y recursos Naturales – DAR, Programa de Conservación de Bosques Comunitarios de la GIZ (Cooperación Alemana).