Comité Multidisciplinario de GRD Identifica principales desafíos para mejorar la prevención ante desastres

Nota de prensa
2da sesión del Comité Multidisciplinario sobre Gestión del Riesgo de Desastres.
2da sesión del Comité Multidisciplinario sobre Gestión del Riesgo de Desastres.
2da sesión del Comité Multidisciplinario sobre Gestión del Riesgo de Desastres.
2da sesión del Comité Multidisciplinario sobre Gestión del Riesgo de Desastres.
2da sesión del Comité Multidisciplinario sobre Gestión del Riesgo de Desastres.

4 de noviembre de 2025 - 2:32 p. m.

El Comité Multidisciplinario sobre Gestión del Riesgo de Desastres (CM-GRD) liderado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), identificó los principales factores que limitan la gestión del riesgo en el país, entre ellos la interoperabilidad limitada entre sistemas de información, la baja coordinación entre instituciones, la escasa cultura preventiva en la ciudadanía y la débil fiscalización del cumplimiento de normas relacionadas con la materia.

La segunda sesión de trabajo del CM-GRD fue presidida por Daisy Heidinger Zevallos, directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, quien destacó la importancia de fortalecer la gestión del riesgo desde un enfoque preventivo y basado en evidencias, es decir, tomando decisiones sustentadas en información verificable.

El encuentro reunió a especialistas de entidades públicas, privadas, del ámbito académico y de la sociedad civil, en un espacio de diálogo técnico orientado a fortalecer la prevención, la gobernanza y la resiliencia institucional frente a los desastres naturales y de origen humano.

Durante la jornada se avanzó en la Fase 1 del diagnóstico colaborativo que forma parte del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, priorizando los factores críticos que inciden en la gestión del riesgo a nivel nacional. Los participantes trabajaron en mesas temáticas centradas en dos dimensiones clave: la comprensión del riesgo y la gobernanza de la gestión del riesgo de desastres.

La sesión concluyó con la identificación de los principales desafíos del país en esta materia, que servirán como base para la formulación de alternativas de solución y propuestas de política pública en las siguientes reuniones del comité.

Durante la clausura, el presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano, subrayó que el Perú se encuentra a la vanguardia en la región en el uso de inteligencia de negocios y tableros de control aplicados a la planificación estratégica. “Esto es mérito del trabajo articulado del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan) y refleja que el país avanza hacia una planificación sustentada en evidencia”, afirmó.

Asimismo, se acordó que la próxima sesión incluirá la presentación de casos de estudio y buenas prácticas nacionales e internacionales, con el fin de enriquecer las propuestas con experiencias comparadas aplicables al contexto peruano.

Los resultados de este proceso beneficiarán directamente a las instituciones del Sinaplan y a los tres niveles de gobierno, al proporcionar insumos técnicos para el diseño de políticas públicas más coordinadas, preventivas y orientadas a resultados, en el marco del PEDN al 2050.