Instituciones del Estado y sociedad civil unen esfuerzos en el Comité Multidisciplinario sobre Seguridad

Nota de prensa
Primera sesión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana.
Primera sesión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana.
Primera sesión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana.
Primera sesión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana.
Primera sesión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana.

29 de octubre de 2025 - 4:35 p. m.

Con la participación de representantes del Ministerio Público, Ministerio de Defensa, Congreso de la República, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), se desarrolló la primera sesión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana, convocado y liderado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

La sesión fue inaugurada por la secretaria técnica del Comité, Daisy Heidinger y la coordinadora general del CM-SC, Cecilia Caparichin quienes destacaron la importancia del espacio como un mecanismo de diálogo, cooperación y cocreación entre instituciones del Estado y actores especializados. Señalaron que el Comité busca generar evidencia y propuestas técnicas que orienten decisiones estratégicas de largo plazo para fortalecer la política pública de seguridad ciudadana.

Durante el encuentro, se trabajó el “Diagnóstico Colaborativo”, un proceso que permitirá analizar de forma conjunta los principales factores que influyen en la seguridad ciudadana. Este enfoque se centra en tres dimensiones: prevención de la delincuencia, efectividad del sistema de justicia y gobernanza y participación ciudadana.

Se presentaron los primeros resultados de un análisis elaborado por especialistas, que permitió identificar coincidencias, diferencias y vacíos en la comprensión de los factores que afectan la gestión de la seguridad ciudadana. Entre los hallazgos preliminares, se destacó la relevancia de la prevención de la delincuencia como una dimensión prioritaria para la acción pública.

El intercambio de ideas durante la sesión permitió recoger observaciones y propuestas orientadas a definir con mayor precisión los factores críticos que limitan la efectividad de las políticas públicas en el ámbito de la seguridad. Estos aportes servirán para fortalecer el documento de diagnóstico y orientar las siguientes etapas del trabajo del comité.

Como principal acuerdo, las instituciones participantes decidieron continuar con la revisión y priorización de los factores identificados, con el objetivo de construir un marco de análisis sólido que respalde la formulación de estrategias y líneas de acción en materia de seguridad ciudadana.

El Ceplan, como ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, promueve la articulación interinstitucional y el trabajo colaborativo orientado a una gestión pública basada en evidencia, con el propósito de mejorar el bienestar y la seguridad de la ciudadanía.