Ceplan y UPN firman convenio para impulsar el planeamiento estratégico en el país
Nota de prensa



30 de octubre de 2025 - 11:47 a. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Universidad Privada del Norte (UPN) han suscrito un significativo convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de promover el desarrollo de actividades conjuntas relacionadas con el planeamiento estratégico, a través de programas de capacitación, investigación e incidencia, entre otros temas de interés común.
La firma del convenio estuvo a cargo del presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano Torriani, y el rector de la Universidad Privada del Norte, Jorge Santana Ormeño. Ambas autoridades resaltaron la importancia de esta alianza y expresaron su compromiso para coordinar esfuerzos y contribuir al logro de las metas establecidas en el convenio.
Como parte del acuerdo, ambas entidades acordaron la realización de programas de especialización, seminarios y congresos para los distintos niveles de gobierno con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos para su implementación y el cierre de brechas en mérito al desarrollo nacional.
También se coordinarán eventos académicos de interés mutuo con el propósito de hacer incidencia entre los diversos actores públicos y privado, así como la colaboración en investigaciones y el intercambio de material académico y científico, publicaciones y herramientas como el Observatorio Nacional de Prospectiva y la Plataforma de información territorial las cuales podrían colaborar en el desarrollo de instrumentos metodológicos para las entidades del sector público.
En esa línea se realizarán Investigaciones académicas con el Centro de Investigación de la UPN para desarrollar estudios específicos
También se refirieron a la generación de incidencia en temas de planificación estratégica y del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. Además, del intercambio de buenas prácticas y la mejora continua en las relaciones interinstitucionales
Finalmente, el acuerdo señala que el Ceplan compartirá información relevante del Sistema de Seguimiento y Prospectiva que contribuirá al proceso de toma de decisiones de la UPN. Esta colaboración en la generación de datos e información estratégica fortalecerá la capacidad de ambas entidades para actuar de manera coordinada y efectiva.
Cabe resaltar que el convenio tiene una duración inicial de tres años, a partir de la fecha de la firma de ambas instituciones, de esta forma se fortalecen los lazos entre la academia y el sector público, impulsando el desarrollo del Perú hacia un futuro próspero y sostenible.



