Ceplan y Gore Ayacucho realizan encuentro de prospectiva territorial para promover el desarrollo regional de Ayacucho
Nota de prensa

28 de octubre de 2025 - 2:41 p. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en coordinación con el Gobierno Regional de Ayacucho, realizó el encuentro presencial “Competitividad y Prospectiva en el Planeamiento Territorial e Institucional en la Región de Ayacucho”, que reunió a más de 150 participantes entre representantes de gobiernos regionales, gobiernos locales, y ciudadanía.
El evento fue inaugurado por el gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Edwar Coronado, quien destacó la importancia de promover espacios de diálogo, capacitación y articulación institucional que impulsen el desarrollo sostenible de la región.
Durante la jornada, Katherine Guadalupe Muñoz, analista en prospectiva y estudios del Ceplan, explicó la importancia del análisis prospectivo para la planificación territorial, una herramienta que permite anticipar escenarios futuros y orientar las decisiones de planificación. Presentó además información estratégica disponible en las plataformas del Ceplan, aplicada al contexto ayacuchano, junto con el uso del Observatorio Nacional de Prospectiva, que reúne datos relevantes para el desarrollo territorial.
Luego se realizaron actividades participativas, en donde los asistentes construyeron un radar de futuro, identificando posibles eventos que podrían impactar a la población de Ayacucho, como la escasez de agua potable, y elaboraron propuestas estratégicas para enfrentarlos.
El encuentro también contó con la participación del economista Víctor Fuentes Campos, gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía, quien presentó los resultados del Índice de Competitividad Regional de Ayacucho, comparando su desempeño con el promedio nacional y otras regiones.
La jornada concluyó con un panel de diálogo en el que se abordaron temas sobre desarrollo territorial, prospectiva y fortalecimiento institucional. Esta iniciativa contribuye a fortalecer las capacidades locales y promover un planeamiento estratégico articulado con las realidades y prioridades de Ayacucho, consolidando una visión de futuro compartida para la región y el país.

