Economistas de Huánuco se capacitan en planeamiento estratégico con apoyo del Ceplan
Nota de prensa

13 de octubre de 2025 - 10:22 a. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en coordinación con el Colegio de Economistas de Huánuco, desarrolló el Programa de Capacitación en Planeamiento Estratégico dirigido a los miembros de dicha orden profesional, con el propósito de fortalecer sus competencias técnicas para la formulación de instrumentos de gestión estratégica que orienten el desarrollo regional.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ambas entidades, como parte de las acciones orientadas a mejorar las capacidades de planificación del desarrollo en el ámbito regional.
La capacitación se realizó de forma virtual en dos jornadas, los días 30 de septiembre y 7 de octubre de 2025, con la participación de especialistas de la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento (DNCP) y de la Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación (DNSE) del Ceplan.
Durante las sesiones técnicas, los participantes profundizaron en los principios, enfoques y herramientas del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan), que constituye el marco que orienta la planificación del desarrollo en el país. También se abordaron temas relacionados con la Visión del Perú al 2050 y la articulación entre los diferentes instrumentos de planeamiento, como el Plan Estratégico Institucional (PEI), el Plan Operativo Institucional (POI) y el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC).
Asimismo, se brindó orientación metodológica para el análisis de la situación actual de los territorios, la identificación de brechas y problemas públicos, y el uso de la plataforma Geoceplan, una herramienta digital que permite visualizar información geográfica y apoyar la toma de decisiones en la gestión pública.
Esta capacitación representa un paso importante en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los profesionales de Huánuco, contribuyendo a una gestión pública más eficiente y orientada a resultados. Con este tipo de acciones conjuntas, el Ceplan impulsa la planificación estratégica como una práctica esencial para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo en todas las regiones del país.