El Gobierno Regional del Callao participa del taller de vigilancia prospectiva para fortalecer el planeamiento estratégico

Nota de prensa
Ceplan impulsa vigilancia prospectiva en el Callao para fortalecer la preparación frente a futuros desafíos

24 de setiembre de 2025 - 11:36 a. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en coorganización con el Gobierno Regional del Callao y en el marco de su compromiso con el fortalecimiento del planeamiento estratégico en las regiones, realizó el taller presencial “Vigilancia prospectiva para políticas y planes del Sinaplan”, en el auditorio de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao.

La jornada estuvo dirigida a funcionarios del Gobierno Regional y de las municipalidades del Callao, así como a representantes de la sociedad civil, el sector privado, la academia y otros actores vinculados al Plan de Desarrollo Regional del Callao.

La inauguración estuvo a cargo de Yiem Ataucusi, directora de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, quien resaltó la importancia de la vigilancia prospectiva como un proceso complementario al ciclo de planeamiento estratégico. Explicó que esta herramienta permite dar seguimiento a los escenarios considerados en las políticas y planes aprobados, así como evaluar y alertar sobre el nivel de avance o desviación respecto al futuro deseado.

Como parte del programa, el Ceplan presentó los fundamentos teóricos y metodológicos de la vigilancia prospectiva, resaltando su utilidad para monitorear señales de cambio, identificar tendencias emergentes y anticipar hechos de ruptura que puedan impactar en el desarrollo regional.

Asimismo, se llevaron a cabo ejercicios prácticos aplicados al Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) del Callao, aprobado en 2024, que incluyeron la elaboración de árboles de hechos precursores y matrices de monitoreo de hipótesis de futuro. Los grupos de trabajo analizaron los escenarios críticos como “sismo y tsunami de gran magnitud” y “nueva pandemia” del PDRC de la región, discutiendo variables estratégicas y posibles mecanismos de anticipación para fortalecer la resiliencia del territorio.

Esta iniciativa busca presentar la metodología de vigilancia prospectiva que permita a los gobiernos regionales y locales ajustar oportunamente sus planes, optimizar la eficiencia institucional, fortalecer la capacidad de respuesta frente a crisis o transformaciones del entorno, y construir un futuro compartido para el desarrollo sostenible del país.

A través de esta actividad, el Ceplan contribuye a la descentralización del conocimiento técnico y el impulso de capacidades locales, promoviendo un planeamiento estratégico anticipatorio, inclusivo y articulado con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.