Ceplan impulsa innovación pública para transformar la Agricultura Familiar

Nota de prensa
Ceplan realizó taller para conocer las expectativas y necesidades de los productores agrarios locales de Mala.
Ceplan realizó taller para conocer las expectativas y necesidades de los productores agrarios locales de Mala.
Ceplan realizó taller para conocer las expectativas y necesidades de los productores agrarios locales de Mala.

11 de julio de 2025 - 3:43 p. m.

En el marco del proceso participativo de elaboración para la Política Nacional de Agricultura Familiar, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), visitaron el distrito de Mala para realizar un innovador taller destinado a captar directamente las expectativas y necesidades de los productores agrarios locales.

Durante una intensa jornada en la Agencia Agraria de Mala, productores agrícolas trabajaron en equipos bajo la guía de especialistas del Ceplan. Utilizando técnicas innovadoras del Design Thinking, los participantes identificaron desafíos fundamentales que enfrentan día a día, generando valiosos insumos para futuras decisiones de políticas públicas en agricultura familiar.

Entre los protagonistas de esta jornada destacaron el presidente de la comunidad campesina, Máximo Cayo Quispe y la presidenta de la Comisión Gota a Gota, Cecilia Nazario Zevallos quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la asociatividad, recibir asistencia técnica oportuna y garantizar la titulación de tierras como elementos clave para mejorar la calidad de vida de los productores.

Además, compartieron sus principales reflexiones sobre el encuentro. “Las ganancias ya no son las mismas que antes. Necesitamos apoyo para acceder a mejores precios, tecnologías y mercados, porque sentimos que estamos solos frente a tantas dificultades”, sostuvo Cayo.

Luego, Cecilia Nazario destacó la necesidad de fortalecer la organización comunitaria, subrayando: “Queremos ser reconocidos no solo como productores, sino como actores fundamentales en el desarrollo de nuestra comunidad. Soñamos con un futuro donde podamos trabajar en equipo, con apoyo técnico, y asegurar un mejor bienestar para nuestras familias”.

El taller permitió descubrir problemáticas clave como dificultades económicas, efectos de la migración familiar, y complejas relaciones con proveedores y entidades públicas. Asimismo, los agricultores expresaron sus preocupaciones sobre los efectos negativos del clima, plagas y falta de mano de obra. En la plenaria final se hizo evidente la importancia de atender la seguridad, reconocimiento y autorrealización de las familias agricultoras.

Este primer paso abre camino a futuros talleres que incluirán a servidores públicos y otros actores territoriales relevantes. Con estos esfuerzos, Ceplan busca co-crear soluciones efectivas que fortalezcan la agricultura familiar como motor esencial del desarrollo local y nacional.