Ceplan y Gobierno Regional de Lambayeque trabajan en desarrollo de la región con visión de futuro

Nota de prensa
Taller presencial “Análisis prospectivo para el Plan de Desarrollo Regional de Lambayeque”.
taller presencial “Análisis prospectivo para el Plan de Desarrollo Regional de Lambayeque”
taller presencial “Análisis prospectivo para el Plan de Desarrollo Regional de Lambayeque”
taller presencial “Análisis prospectivo para el Plan de Desarrollo Regional de Lambayeque”

2 de julio de 2025 - 10:16 a. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas para la planificación territorial de largo plazo, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en coordinación con el Gobierno Regional de Lambayeque, llevó a cabo el taller presencial “Análisis prospectivo para el Plan de Desarrollo Regional de Lambayeque”, realizado el 27 de junio.

El evento congregó a funcionarios regionales, representantes del sector académico y actores clave del territorio comprometidos con la construcción de un desarrollo regional sostenible. La actividad formó parte del proceso de asistencia técnica que el Ceplan brinda al Gobierno Regional, en el marco de la formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).

Durante la jornada de trabajo, los participantes fueron capacitados en herramientas metodológicas para incorporar el enfoque prospectivo en los instrumentos de planeamiento. La agenda incluyó sesiones prácticas sobre lectura estratégica del territorio, análisis de tendencias, y formulación de estrategias orientadas a escenarios futuros deseables.

La exposición principal estuvo a cargo de Alberto Del Aguila Alfaro, especialista en prospectiva económica del Ceplan. Durante su intervención, presentó la metodología de “Escaneo del horizonte” y explicó, de manera práctica, cómo utilizarla para identificar tendencias, riesgos y oportunidades que podrían influir significativamente en el desarrollo regional.

En una actividad previa, el jueves 26, el equipo del Ceplan sostuvo una reunión de trabajo con docentes e investigadores de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con quienes se compartieron estudios recientes sobre el Índice de Vulnerabilidad de la Población, el Índice de Competitividad Regional, y el Índice de Capacidad Estatal para la Provisión de Servicios Públicos. Además, se presentó la Plataforma de Información Territorial y el Observatorio Nacional de Prospectiva, instrumentos que fortalecen la toma de decisiones informadas en los gobiernos subnacionales.

Estas acciones reafirman el compromiso del Ceplan con el fortalecimiento de la planificación estratégica en los gobiernos regionales, promoviendo una mirada de futuro basada en evidencia, participación y articulación institucional.