Ceplan impulsa diálogo con jóvenes líderes para socializar el PEDN al 2050

Nota de prensa
Encuentro con representantes de organizaciones juveniles para presentar y dialogar sobre PEDN al 2050.
Encuentro con representantes de organizaciones juveniles para presentar y dialogar sobre PEDN al 2050.
Encuentro con representantes de organizaciones juveniles para presentar y dialogar sobre PEDN al 2050.
Encuentro con representantes de organizaciones juveniles para presentar y dialogar sobre PEDN al 2050.
Encuentro con representantes de organizaciones juveniles para presentar y dialogar sobre PEDN al 2050.

30 de junio de 2025 - 4:12 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la participación activa de la juventud en la planificación del desarrollo del país, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en coordinación con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), realizó un encuentro con representantes de diversas organizaciones juveniles para presentar y dialogar sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.

La jornada, concebida como un espacio de articulación intergeneracional, buscó acercar a las juventudes al contenido del PEDN al 2050, promoviendo su comprensión como una hoja de ruta fundamental para el futuro del Perú. A través de este diálogo, se incentivó el intercambio de ideas y propuestas, con la finalidad de que las visiones y expectativas de los jóvenes puedan integrarse en los procesos de desarrollo nacional.

Durante el encuentro, se remarcó la necesidad de vincular los intereses de las organizaciones juveniles con las políticas públicas, propiciando una participación con incidencia real en la toma de decisiones. Esta articulación representa un paso clave hacia un modelo de desarrollo más inclusivo, donde las nuevas generaciones no solo sean parte del debate, sino también agentes activos del cambio.

El evento contó con la participación del presidente de la MCLCP, Federico Arnillas Lafert, quien destacó la importancia del diálogo entre generaciones como base para construir consensos sostenibles. En su intervención de cierre, hizo un llamado a la unidad, resaltando que el desarrollo del país requiere del aporte de todos los sectores, especialmente de la juventud.

Entre los asistentes, se dieron cita representantes de más de veinte organizaciones juveniles, entre ellas: Programa Escappate, Ashanti Perú, JOC/Inspir Perú, el Sistema de las Naciones Unidas, INPPARES, la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUC), Grupo Impulso de Jóvenes, Organización Nacional de Salud y Bienestar, Grupo Red de Economía Solidaria del Perú (GRESP), Proyecto IntegrAción del COPEME, Sero Estigma, Comisión para la Adolescencia y Juventud (COALE), Sembrando Sueños, SENAJU, UNMSM, Voluntariado de E.S.P, el Consejo Metropolitano de Participación de la Juventud de Lima (CMPJ), y la Organización Juventud, Política y Desarrollo, entre otras.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Ceplan de promover una visión de país construida con base en el consenso, la inclusión y la mirada plural de todos los actores sociales, especialmente de quienes liderarán los próximos desafíos nacionales.