Elecciones Generales 2026: Ceplan y JNE coordinan acciones para articular los Planes de Gobierno con el PEDN al 2050
Nota de prensa

5 de junio de 2025 - 3:03 p. m.
Con miras al proceso de elecciones generales 2026, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han iniciado una coordinación estratégica para promover que los planes de gobierno de los candidatos y candidatas estén vinculados con la Visión del Perú al 2050 y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.
La reunión de alto nivel se llevó a cabo el pasado 3 de junio y contó con la participación del presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano Torriani, y del presidente del JNE, Roberto Rolando Burneo Bermejo, quienes estuvieron acompañados de sus respectivos equipos técnicos. Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron su compromiso con una articulación institucional que contribuya al fortalecimiento de la planificación estratégica del país desde el espacio electoral.
Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan tres líneas de acción orientadas a brindar herramientas a las organizaciones políticas para que sus propuestas de gobierno se formulen con una mirada de largo plazo:
1. Plan de trabajo conjunto: Se acordó elaborar un plan de trabajo que contemple la realización de talleres de capacitación dirigidos a organizaciones políticas en todos los niveles —nacional, regional y local— con un cronograma intensivo de implementación en los próximos meses.
2. Taller sobre el PEDN al 2050: Se desarrollará un espacio de sensibilización sobre la importancia de alinear las propuestas de gobierno con los objetivos nacionales de desarrollo sostenible, promoviendo así una visión compartida del país hacia el 2050.
3. Inclusión de indicadores del PEDN: Se promoverá la incorporación de indicadores clave del PEDN en los planes de gobierno, lo que permitirá evaluar la coherencia entre las propuestas políticas y las metas de desarrollo sostenible del Perú.
Esta iniciativa busca fomentar una mayor articulación entre el planeamiento estratégico del Estado y el quehacer político-electoral, asegurando que las futuras autoridades elegidas contribuyan a un Perú más próspero, sostenible, democrático y sin dejar a nadie atrás, en línea con las prioridades establecidas en la Visión del Perú al 2050.