Planificación es clave para el desarrollo de la Amazonía

Nota de prensa
Presidente del Ceplan en lanzamiento del PDLC de la Municipalidad distrital de Campo Verde
Presidente del Ceplan en lanzamiento del PDLC de la Municipalidad distrital de Campo Verde
Presidente del Ceplan en lanzamiento del PDLC de la Municipalidad distrital de Campo Verde
Presidente del Ceplan en lanzamiento del PDLC de la Municipalidad distrital de Campo Verde

30 de abril de 2025 - 3:01 p. m.

La planificación estratégica como herramienta clave para el desarrollo sostenible del país fue destacada por Giofianni Peirano, presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), durante la ceremonia de lanzamiento del Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) organizada por la Municipalidad Distrital de Campo Verde. En su intervención, resaltó la importancia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, el uso del Tablero de Control, el Observatorio Nacional de Prospectiva, así como el rol fundamental de Campo Verde como modelo ejemplar para el progreso de la Amazonía.

Al inicio de su presentación, Peirano remarcó que el Perú cuenta por primera vez con un PEDN al 2050, producto del aporte de actores públicos, actores privados, sociedad civil y academia; se ha organizado en cuatro objetivos nacionales, bajo un enfoque sistémico, que busca alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la gestión del territorio de manera sostenible, productividad con empleo digno y una sociedad justa, democrática, pacífica con un Estado moderno y efectivo al servicio de las personas como expresión de las aspiraciones de la Visión del Perú al 2050 y las políticas de Estado del Acuerdo Nacional.

Asimismo, Peirano, destacó que el Perú ha pasado a ser uno de los pocos países de la región que cuenta con un Plan de Desarrollo Nacional proyectado al 2050 y que incluye la transformación digital como un objetivo nacional, subrayando el compromiso del Perú con la modernización tecnológica. “El PEDN 2050 es un plan técnico, con 392 indicadores que articulan planeamiento y presupuesto. Perú es una nación de renta media alta, en el umbral del desarrollo”, sostuvo.

De otro lado, el titular del Ceplan elogió el compromiso del distrito de Campo Verde al elaborar su PDLC y destacó que, de los 1845 distritos del país, apenas el 10% cuenta con planes concertados. “Solo 20 de esos distritos están en la Amazonía, y Campo Verde es uno de ellos. Este esfuerzo marca una ruta clara para el desarrollo territorial sostenible”, afirmó.

En otro momento de su presentación, Peirano anunció que Campo Verde podría convertirse el primer distrito amazónico en implementar un Tablero de Control de Gestión Pública - Pulso Local, herramienta que permitirá evaluar el avance físico y financiero de los proyectos mediante un sistema visual tipo velocímetro, facilitando la toma de decisiones para autoridades y ciudadanos.

En ese sentido, Peirano explicó que el Tablero de Control mostrará mediante un sistema semafórico (rojo, ámbar y verde) el nivel de ejecución presupuestal y el cumplimiento de metas físicas. “No se trata solo de gastar el presupuesto, sino de brindar servicios efectivos. Este tablero ayudará a identificar si se ejecuta bien y permitirá prever escenarios futuros, optimizando recursos y previniendo riesgos”, señaló.

Luego, el presidente del Ceplan también resaltó la labor del Observatorio Nacional de Prospectiva, único en su tipo en América Latina, que analiza las megatendencias globales como el estrés hídrico y los cambios geopolíticos, permitiendo anticipar oportunidades y amenazas.

"Por ejemplo, mientras China lidera hoy la economía mundial, para 2050 será India quien lidere. Tener un plan y un observatorio nos permite adaptar nuestra producción y orientarla hacia mercados con mayor potencial”, indicó.

Hacia el desarrollo integral de la Amazonía

Durante su presentación, Peirano reafirmó que el desarrollo amazónico debe centrarse en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el fortalecimiento de capacidades productivas. Mencionó el próximo lanzamiento del Plan Amazónico, que promoverá el uso responsable de la biodiversidad y la reforestación como motores del crecimiento económico.

“La Amazonía tiene una riqueza forestal invaluable que debe ser gestionada con inteligencia. Con un adecuado financiamiento, podríamos duplicar el PBI, generando empleo y bienestar”, afirmó.

Finalmente, anunció que en el Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA), a realizarse los días 4 y 5 de junio, se destacará el caso exitoso de Campo Verde como distrito planificado y abierto a la inversión. “Tener un plan permite a los empresarios saber dónde y cómo invertir. Campo Verde ya tiene esa ventaja competitiva”, concluyó.