Presidente del Ceplan enfatiza importancia de interoperabilidad y planeamiento estratégico para el desarrollo del Perú
Nota de prensa



29 de abril de 2025 - 12:51 p. m.
La diversidad y complejidad territorial del Perú exigen una planificación estratégica hecha a su medida, apoyada en herramientas tecnológicas como GeoCeplan y tableros de control para lograr la interoperabilidad entre todos los niveles de gobierno. Así lo afirmó Giofianni Peirano Torriani, presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), durante su intervención en el conversatorio "Gobierno, Ordenamiento y Territorio" organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
Durante su exposición, Peirano también destacó que la diversidad cultural, lingüística y ecológica del Perú plantea retos únicos que demandan soluciones específicas adaptadas a la realidad nacional. "Nuestro país es pluricultural, multilingüe y megadiverso, con una geografía particularmente compleja. Por ello, la clave para un desarrollo efectivo radica en la interoperabilidad entre los distintos niveles de gobierno", manifestó.
Asimismo, resaltó las herramientas desarrolladas por el Ceplan, como el GeoCeplan, una plataforma con 87 capas de información geográfica y territorial que permite una planificación coordinada entre autoridades de diversos niveles administrativos. "El GeoCeplan es reconocido internacionalmente, recientemente premiado a nivel latinoamericano. No hay necesidad de inventar nuevas estrategias cuando contamos con herramientas eficaces y comprobadas", señaló Peirano.
Además, subrayó la relevancia de los tableros de control de gestión implementados por el Ceplan, que utilizan semáforos digitales para monitorear la ejecución presupuestal y la eficiencia de los servicios brindados. "La interoperabilidad, ejemplificada en herramientas como YAPE o Plin, muestra cómo la simplificación del lenguaje administrativo mejora sustancialmente la gestión pública", explicó.
Peirano también advirtió sobre la necesidad de entender la coexistencia histórica de diversas instituciones en el Perú, desde previrreinales hasta contemporáneas, lo que implica adaptar los modelos de gobernanza a la realidad intertemporal del país. "La solución no está en importar instituciones extranjeras, sino en desarrollar soluciones propias que respondan a nuestra historia y realidad", enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado para avanzar hacia un planeamiento estratégico integral que involucre ciencia de datos y neurociencia para optimizar la toma de decisiones y lograr un cambio real en la gestión pública.
"El Perú tiene una trayectoria milenaria de desarrollo. Nuestra misión es aprovechar esa riqueza histórica y natural mediante la planificación estratégica y la interoperabilidad, asegurando así un futuro próspero para todos los peruanos", concluyó Peirano Torriani.
Participaron también en este evento autoridades regionales y especialistas en gestión territorial como Carlos Zeballos, congresista; Zosimo Cárdenas, Gobernador Regional de Junín; Arthur Arce, gerente Regional de Desarrollo Económico del gobierno Regional de Huánuco y Alfredo Zambrano, subdirector de Gestión de la Información de Cenepred; quienes compartieron perspectivas sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible del país.