Ceplan propone consolidar un ecosistema nacional de investigación para el desarrollo
Nota de prensa


25 de abril de 2025 - 2:58 p. m.
En el marco del XIX Encuentro de Vicerrectores de Investigación de la Red Peruana de Universidades (RPU), el presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Giofianni Peirano, participó del foro taller: “Escenarios de futuro para un Perú sostenible”, realizado en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) donde expuso la visión de largo plazo del país y la necesidad de articular esfuerzos interinstitucionales para consolidar un ecosistema nacional de investigación.
Al inicio de su presentación, el titular del Ceplan remarcó la importancia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, principal instrumento de gestión del Perú, que se constituye como el único Plan de Latinoamérica con ese horizonte y que incluye a la Ciencia, tecnología e innovación y transformación digital entre sus principales objetivos.
Asimismo, Peirano destacó el proceso de formulación y actualización del PEDN, documento de alto consenso que surge como resultado de un amplio proceso participativo que inició en el 2017, y que contó con la participación activa de la academia, el empresariado, la iglesia, los tres niveles de gobierno, los partidos políticos, la sociedad civil organizada y los poderes del Estado.
A su vez el funcionario señaló que el PEDN establece los 5 ejes de la Visión, 4 objetivos nacionales, 27 objetivos estratégicos, 27 líneas de investigación priorizadas y que apunta a un Perú desarrollado, sin pobreza, descentralizado, competitivo y con respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.
De otro lado, el presidente del Ceplan enfatizó la necesidad de que las universidades del país se integren como nodos activos de un ecosistema de investigación nacional, alineando sus líneas de investigación, presupuestos y planes operativos con las prioridades estratégicas del Estado.
Durante su exposición, Peirano propuso establecer un Congreso anual multisectorial con la participación de universidades, redes de investigación, gremios empresariales y entidades públicas, que sirva como espacio de validación, seguimiento y actualización del avance hacia los objetivos nacionales. Asimismo, se destacó el valor de los tableros de gestión interoperables que permitan monitorear en tiempo real el impacto físico, financiero y social de las políticas públicas, facilitando un lenguaje común entre academia, gobierno y ciudadanía.
Luego Peirano se refirió a las plataformas de información disponibles en el Ceplan, como son el Observatorio Nacional de Prospectiva, el GeoCeplan, y el repositorio abierto de estudios estratégicos con información georreferenciada por región y sector productivo, que será una herramienta clave para el trabajo de investigadores, estudiantes y tomadores de decisión.
En otro momento, Peirano se mostró a favor de incrementar significativamente la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Actualmente, el país destina apenas el 0.14% del PBI a este rubro, muy por debajo del promedio internacional. Se busca elevar progresivamente este indicador y fortalecer la institucionalidad mediante la política nacional de CTI articulada con el Concytec y al PEDN, que permita impulsar la generación de conocimiento, talento humano e infraestructura para la investigación.
Finalmente, el presidente del Ceplan exhortó a las universidades a asumir un rol protagónico en la implementación de la Visión de país, aportando evidencia, formación de talento, construcción de consensos y capacidad de transformación.
De esta forma, se fortalecen la conexión entre la academia, el sector público y el sector privado, reflejando el compromiso de seguir impulsando el desarrollo del Perú hacia un futuro próspero y sostenible, anhelado por todos.
Dato:
El foro-taller “Escenarios del Futuro para un Perú Sostenible”, contó con la presencia de 35 vicerrectores de investigación y fue organizado por la Red Peruana de Universidades (RPU), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y su Vicerrectorado de Investigación, como parte del compromiso conjunto por fomentar la investigación orientada al desarrollo sostenible del país y contó con la participación de destacados expertos nacionales como el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano; expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi; y el representante de Future Open Lab, Pablo Lara-Navarra.