Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional identifica estrategias para enfrentar la problemática

Nota de prensa
Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional identifica estrategias para enfrentar la problemática

11 de abril de 2025 - 12:54 p. m.

Reducir significativamente los niveles de inseguridad alimentaria en el Perú es uno de los principales desafíos abordados por los expertos nacionales que participaron en las mesas temáticas especializadas del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Esta convocatoria tuvo como propósito identificar propuestas estratégicas utilizando el método prospectivo de backcasting. Para ello, se convocó a especialistas de diversos sectores con el fin de formular soluciones prácticas y sostenibles que contribuyan a enfrentar los niveles moderados y severos inseguridad alimentaria en el país.

Durante este encuentro, representantes del sector público, privado, la academia y la sociedad civil abordaron temas clave como pobreza y protección social, gestión del agua y resiliencia frente al cambio climático, abastecimiento y estabilidad del sistema alimentario, así como la utilización de alimentos y la salud pública.

Entre las estrategias propuestas, destaca la necesidad de garantizar el acceso universal a servicios básicos como salud, educación, agua, saneamiento y conectividad, con especial énfasis en las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se planteó fortalecer los programas sociales mediante un sistema integrado de información digital que mejore la focalización y la respuesta ante emergencias; fomentar el empleo digno a través de la formalización laboral; invertir en infraestructura hídrica y vial; fortalecer la gobernanza del agua con participación comunitaria y articulación multinivel; e impulsar la diversificación de cultivos resilientes al cambio climático.

Otras propuestas incluyen mejorar los servicios de asistencia técnica para pequeños productores, modernizar los mercados de abasto, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y fomentar el aprovechamiento de la biodiversidad nacional. En el ámbito de la salud pública, se propusieron acciones para fortalecer la vigilancia alimentaria, integrar programas de nutrición y actividad física, e impulsar la alfabetización nutricional, asegurando el acceso sostenible a una alimentación saludable para toda la población.

Las conclusiones de estas mesas temáticas servirán de base para la elaboración de un documento de propuesta estratégica que contribuya a fortalecer la acción del Estado frente a la inseguridad alimentaria y nutricional.
Dato:

Entre las entidades participantes estuvieron el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Colegio de Nutricionistas del Perú, la Asociación Benéfica Prisma, el Banco de Alimentos del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Sociedad Nacional de Industrias, Alicorp, Nestlé, entre otros representantes del sector público, privado, la academia y la sociedad civil.

Cabe señalar que la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional se encuentra actualmente en proceso de formulación por parte de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMSAN), y constituyó una referencia técnica clave para el desarrollo de las mesas temáticas especializadas.