Cumbre Internacional del Agua: importancia de la planificación para la seguridad hídrica
Nota de prensaCanal Youtube Ceplan
21 de marzo de 2025 - 12:30 p. m.
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) fue sede del encuentro de expertos durante la Cumbre Internacional del Agua 2025, donde el presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Giofianni Peirano, compartió perspectivas sobre los desafíos y avances en materia de acceso al agua y saneamiento en el país.
Durante su presentación, Peirano resaltó el rol del Ceplan en el sistema de planeamiento y la necesidad de mejorar la implementación de lo planificado en términos estratégicos y operativos. Subrayó la importancia de la interoperatividad de los sistemas administrativos para orientar el presupuesto, el diseño de políticas públicas, el abastecimiento y los recursos humanos al cierre de brechas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 6, relativo a "Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos".
Asimismo, Peirano destacó los avances en la cobertura de agua por red pública en el Perú, que pasó de 85.9% en 2012 a 91% en 2023, según cifras del INEI. Sin embargo, también señaló la existencia de una brecha importante, calculada en 90 mil millones de soles, y la necesidad de aumentar la inversión en el sector.
En esa línea, el titular del Ceplan advirtió como uno de los principales retos identificados a la degradación de la calidad del agua y la falta de datos actualizados para una gestión eficiente de los recursos hídricos. En tal sentido, consideró que el fortalecimiento de la gobernanza del agua requiere mayor cohesión entre el sector académico, la sociedad civil y las entidades gubernamentales para generar información precisa y garantizar la implementación de políticas efectivas.
La urgencia de abordar el estrés hídrico en la costa peruana, es otro de los temas que resaltó Peirano Torriani, donde reside el 65% de la población y se genera más del 60% del PBI nacional. En ese sentido, mencionó que el Ceplan trabaja en la planificación estratégica para optimizar el uso del agua y garantizar la sostenibilidad del recurso al 2050, con el objetivo de duplicar la eficiencia hídrica en el país.
Giofianni Peirano enfatizó además la importancia de la gestión integrada de los recursos hídricos para fortalecer la resiliencia ante crisis, incluido el cambio climático. Resaltó los esfuerzos que se necesitan para acelerar el cumplimiento de las metas del ODS 6, tanto a nivel global como nacional.
Finalmente, mencionó los esfuerzos del Ceplan para mejorar la planificación y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, así como la necesidad de una nueva ley que fortalezca el rol del Ceplan en la guía de las inversiones y la coordinación. Presentó el Plan 2050, que considera y transversaliza el tema del estrés hídrico, y las cuatro políticas nacionales que contribuyen a la gestión sostenible del agua.