UNMSM inicia formulación de su Plan Estratégico Institucional al 2030
Nota de prensa



14 de marzo de 2025 - 11:35 a. m.
En el marco del fortalecimiento de la planificación estratégica en el sector educativo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha iniciado la formulación de su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2030, alineado con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. Para ello, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) brindó asistencia técnica a la casa de estudios, capacitando al equipo de la Oficina General de Planeamiento Estratégico en la metodología para definir su futuro institucional.
Como parte de este proceso, la especialista Fátima Amoretti Arteaga, representante de la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, visitó la universidad y lideró una capacitación dirigida a los grupos de trabajo y equipos técnicos de la UNMSM, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la formulación del PEI.
La capacitación incluyó un diagnóstico institucional para identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora, tomando en cuenta los recursos disponibles y las brechas existentes. Además, se realizó un análisis prospectivo para anticipar posibles escenarios futuros, resaltando la importancia de la participación activa de las autoridades universitarias para garantizar el bienestar estudiantil.
Durante el taller, Amoretti subrayó que el planeamiento estratégico institucional definirá el rumbo de la universidad hacia el 2030, estableciendo prioridades que permitirán cerrar brechas en calidad y cobertura de la formación académica profesional.
El análisis incluyó la evaluación de la situación actual de la universidad, su contribución a los planes nacionales de desarrollo y la identificación de bienes, servicios y regulaciones de la Decana de América. También se abordaron las causas de las deficiencias en la prestación de estos recursos, con el fin de generar estrategias efectivas para su mejora.
En línea con su rol como ente rector del planeamiento estratégico en el país, Ceplan reafirmó la importancia de que todas las autoridades universitarias se involucren activamente en este proceso, asegurando que las decisiones institucionales se enfoquen en el bienestar de los estudiantes y en la mejora continua de la educación superior en el Perú.
Este acompañamiento fortalece la planificación estratégica de la UNMSM y reafirma el compromiso de Ceplan con el desarrollo del sector educativo, impulsando un modelo de gestión eficiente, alineado con las necesidades del país y con una visión de futuro sostenible.