Comité Multidisciplinario del Ceplan avanza en propuesta de estrategias para fortalecer transformación digital en el país
Nota de prensa

6 de marzo de 2025 - 9:49 a. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) continúa impulsando el fortalecimiento de la conectividad y la transformación digital en el país a través del Comité Multidisciplinario sobre Conectividad y Tecnologías de la Información (CM-CTI). Este grupo de trabajo tiene como objetivo formular estrategias para mejorar el acceso digital y fortalecer un entorno tecnológico confiable y sostenible.
El CM-CTI fue constituido mediante la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 00060-2024/CEPLAN/PCD y reúne a especialistas nacionales para la elaboración de propuestas estratégicas enfocadas en optimizar la conectividad, así como en impulsar el uso y apropiación de las tecnologías de la información a nivel nacional, fomentando una transformación digital inclusiva, competitiva y de calidad. La vigencia del comité está programada hasta julio de 2024.
Durante su última sesión, el comité estableció la estructura y metodología de trabajo, organizándose en mesas temáticas que abordan cinco áreas clave: aspectos normativos, infraestructura, financiamiento, desarrollo de capacidades y ciberseguridad.
Estos ejes permitirán un análisis integral de los desafíos y oportunidades en conectividad y tecnologías de la información, lo que contribuirá a un ecosistema digital articulado y sostenible. Además, se presentaron los resultados preliminares de una consulta técnica sobre tendencias, riesgos y oportunidades en la materia, insumo esencial para la construcción de escenarios estratégicos.
En la siguiente etapa, continuará su labor con un enfoque prospectivo, analizando escenarios futuros y promoviendo la articulación entre el sector público, privado y académico. Sus propuestas estarán orientadas a consolidar un ecosistema digital robusto que impulse el desarrollo sostenible del país.
Cabe destacar que en la sesión participaron representantes de diversas entidades, entre ellas la Presidencia del Consejo de Ministros, el Viceministerio de Comunicaciones, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel-UNI), la Asociación Peruana de Software, Tecnologías y Economía Digital (Apesoft), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado.
Este esfuerzo conjunto busca generar un entorno digital inclusivo, competitivo y de calidad, alineado con las necesidades del país y las tendencias globales en transformación digital.