Ceplan capacita a autoridades y funcionarios en la adecuación de instrumentos de planificación en residuos sólidos

Nota de prensa
Taller de capacitación virtual Adecuación de instrumentos de planificación institucional en materia de residuos sólidos.

3 de marzo de 2025 - 4:50 p. m.

En el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, especialistas del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) llevaron a cabo el taller de capacitación virtual “Adecuación de instrumentos de planificación institucional en materia de residuos sólidos”. Esta actividad, organizada por la Dirección de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam), estuvo dirigida a autoridades y funcionarios de gobiernos locales y regionales involucrados en la gestión ambiental, planeamiento y presupuesto.

El taller tuvo como objetivo principal proporcionar información clave sobre la formulación, aprobación y articulación de diversos instrumentos de planificación institucional en materia de residuos sólidos, permitiendo su implementación efectiva por parte de los gobiernos locales en sus respectivos procesos de planeamiento institucional.

La participación del Ceplan estuvo liderada por la directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico, Deisy Heidinger, quien destacó la importancia del planeamiento estratégico para la gestión efectiva de residuos sólidos. "El planeamiento institucional es fundamental para que las prioridades de política pública se concreten en la asignación de recursos y logren un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo sostenible del país”, señaló.

Durante la capacitación, se abordaron temas clave relacionados con el planeamiento institucional y el ciclo de planeamiento estratégico, destacando la articulación entre planes y políticas dentro del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan) y su alineación con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.

Además, se presentó la metodología para la formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo Institucional (POI), profundizando en aspectos como la misión institucional, los objetivos estratégicos, las acciones estratégicas, y los indicadores del PEI, así como su proceso de validación, aprobación y actualización. Respecto al POI, se explicó en detalle su metodología de formulación, la planificación de actividades operativas e inversiones, y las etapas de elaboración, aprobación y actualización.

Los especialistas también brindaron información sobre el registro del POI en el aplicativo CEPLAN V.01 y las consideraciones generales para la gestión integral de residuos sólidos. Se destacó la relación entre el PEI/POI y los instrumentos de planificación en materia de residuos sólidos, incluyendo la matriz estandarizada de objetivos estratégicos, acciones estratégicas y actividades operativas, además del análisis y ejemplos de actividades dentro de estos instrumentos.

Cabe destacar que el planeamiento institucional desempeña un papel crucial en la concreción de las prioridades de política pública a través de la asignación de recursos adecuados. En este sentido, el PEI permite la vinculación entre los objetivos nacionales, sectoriales y territoriales con los objetivos y acciones estratégicas de las entidades gubernamentales. Por su parte, el POI establece actividades e inversiones específicas para garantizar la producción de bienes y servicios que contribuyan al cumplimiento de dichos objetivos.

Como se recuerda, según el artículo 53° del Decreto Legislativo N° 1278, las municipalidades deben incluir en sus planes operativos institucionales los objetivos y metas en materia de gestión y manejo de residuos, así como las partidas presupuestarias correspondientes, en concordancia con las metas nacionales establecidas por el Minam y los Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos.