Ceplan amplía trabajo del Comité Multidisciplinario para fortalecer la seguridad alimentaria en el Perú

Nota de prensa
Sesión de extensión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (CM-SAN)
Sesión de extensión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (CM-SAN)
Sesión de extensión del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (CM-SAN)

28 de febrero de 2025 - 4:24 p. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) anunció la ampliación por seis meses del trabajo del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (CM-SAN), con el objetivo de profundizar el análisis y formular propuestas estratégicas en esta materia.

El CM-SAN, conformado por expertos nacionales, fue establecido mediante la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 00085-2024/CEPLAN/PCD. Su labor se centra en el desarrollo de estrategias que fortalezcan las acciones gubernamentales para reducir la inseguridad alimentaria, que, según la FAO, afecta al 51,7 % de la población peruana, es decir, a 17,6 millones de personas.

Los miembros del comité respaldaron la extensión de su vigencia con el propósito de avanzar en el cumplimiento de su plan de trabajo y contribuir con la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, liderada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

En esta nueva etapa, el comité continuará su análisis prospectivo, priorizando tendencias, riesgos y oportunidades para complementar escenarios preidentificados. Además, trabajará para aportar en materia de lineamientos y servicios clave para la implementación de la política, promoviendo la articulación con la sociedad civil, la academia y el sector privado.

La reciente sesión del CM-SAN contó con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Programa Mundial de Alimentos, Colegio de Nutricionistas del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú.