Comités multidisciplinarios impulsados por el Ceplan avanzan hacia la reducción de brechas

Nota de prensa
Comités multidisciplinarios impulsados por el Ceplan avanzan hacía la reducción de brechas

19 de diciembre de 2024 - 5:46 p. m.

Los comités multidisciplinarios creados por el Ceplan para abordar problemáticas en recursos hídricos, tecnología y alimentación, se reunieron de manera virtual para seguir trabajando en la elaboración de estrategias y formulación de recomendaciones que reduzcan las brechas existentes, alineados con los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.

El Comité Multidisciplinario sobre Conectividad y Tecnologías de la Información realizó su cuarta sesión de manera virtual, cuya agenda fue la revisión del estado de avance de la ruta metodológica, discusión de resultados del análisis estructural, aprobación de la ampliación del plazo de funcionamiento del Comité y poner en conocimiento la propuesta de colaboración con RedCLARA.

Por su parte, el Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, también realizó su cuarta sesión siendo los puntos tratados: revisión del estado de avance de ruta metodológica, revisión de la matriz final de variables para la aplicación del método de Análisis Estructural y presentación de la Matriz de Impactos Directos (MID).

Mientras que, en su quinta sesión, el Comité Multidisciplinario sobre Estrés Hídrico revisó el estado de avance de la ruta metodológica e incidencia, presentación de propuestas de variables estratégicas y propuesta de actores relevantes, además de aprobar la ampliación del plazo de su funcionamiento.

Los Comités multidisciplinarios, guiados por la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, están conformados por representantes del sector público, la academia y la sociedad civil, se han constituido en julio de este año y se enmarcan en la normativa del Ceplan, que establece a los Comités Multidisciplinarios como órganos técnicos especializados de naturaleza temporal para abordar diversos temas prioritarios para la gestión estratégica del Estado.