Ceplan participó de taller para fortalecer políticas forestales en la región andina

Nota de prensa
Primer Taller Regional de Difusión sobre Marcos Normativos en Materia Ambiental
Ceplan en Primer Taller Regional de Difusión sobre Marcos Normativos en Materia Ambiental
Ceplan en Primer Taller Regional de Difusión sobre Marcos Normativos en Materia Ambiental

9 de agosto de 2024 - 10:54 a. m.

Un llamado urgente a la acción a los países miembros del Parlamento Andino para que redoblen esfuerzos para proteger los bosques amazónicos fue alguna de las conclusiones del Primer Taller Regional de Difusión sobre Marcos Normativos en Materia Ambiental, evento que contó con la participación del presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Giofianni Peirano, que expuso sobre los desafíos y propuestas estratégicas para el fortalecimiento de las políticas forestales en el Perú y la implementación de buenas prácticas en la Región Andina.

Durante su intervención, el titular del Ceplan destacó la importancia de desarrollar una economía circular en la amazonía peruana, basada en la reforestación y la forestación sostenible. Subrayó que, si bien la minería y la tecnología han permitido avances significativos, es crucial que estas prácticas se realicen de manera sostenible para evitar daños ecológicos.

En esa línea, destacó que el Perú tiene un gran potencial forestal que, si se pone en valor adecuadamente con un enfoque estratégico podría impulsar significativamente el desarrollo económico del país.

Peirano también mencionó la necesidad de armonizar la ciudadanía con el entorno forestal, sugiriendo que el desarrollo de políticas forestales debe incluir una perspectiva que valore las culturas milenarias que han sostenido el desarrollo en la región.

Asimismo, el funcionario resaltó la importancia de contar con un marco regulatorio robusto y un seguimiento constante para garantizar la efectividad de las políticas implementadas. “El seguimiento y la evaluación son dimensiones clave que permiten que el planeamiento se ejecute exitosamente en el empleo de los recursos públicos limitados”, indicó.

De esta forma, el taller buscó establecer una hoja de ruta con acciones concretas para combatir la tala ilegal y el comercio asociado en los bosques amazónicos de la región. En esa línea, tuvo entre sus objetivos, integrar estas medidas en el marco legal de los Países Miembros del Parlamento Andino, reforzando así la protección de los ecosistemas forestales a nivel regional.

Cabe destacar que el evento, fue organizado conjuntamente por el despacho del parlamentario andino, Juan Carlos Ramírez, y el Equipo Ambiental del Programa Mundial sobre Delitos que afectan el Ambiente de la UNODC para la Región Andina y Cono Sur.