El clúster productivo del cobre en el sur del Perú

Informe

26 de diciembre de 2019

En un contexto en que se necesitan estrategias para impulsar la productividad regional, cobra relevancia el análisis de las condiciones socioeconómicas de la población en torno al clúster productivo del cobre en el sur del Perú y cómo podría convertirse en un modelo de desarrollo e integración territorial. El ámbito del estudio comprende a las unidades mineras de (i) Antapaccay (Cusco), (ii) Constancia (Cusco), (iii) Las Bambas (Apurímac), (iv) Cerro Verde (Arequipa), (v) Toquepala (Tacna) y (vi) Cuajone (Moquegua).

En el documento, se realiza un diagnóstico de los factores de competitividad del clúster, a partir de la dotación de recursos, capital humano, infraestructura, disponibilidad de proveedores, entre otros factores. Asimismo, se analizan aspectos de la actividad minera y su relación con la población y el territorio, evidenciando la heterogeneidad en el acceso a servicios básicos y condiciones de bienestar de la población en los distritos en donde se ubican las unidades mineras.

Esta publicación pertenece al compendio Conocimiento integral de la realidad

Documentos

Vista preliminar de documento CEPLAN-El-cluster-productivo-del-cobre-en-el-sur-del-Peru

CEPLAN-El-cluster-productivo-del-cobre-en-el-sur-del-Peru

PDF
6.4 MB