Proyecciones macroeconómicas al 2030. Actualización a noviembre 2019

Informe

26 de diciembre de 2019

El principal hecho estilizado de dependencia de la economía peruana al entorno internacional es que más del 50% de la variabilidad del crecimiento del PBI peruano está asociado a factores externos. Esto implica que uno de los desafíos para los formuladores de política y planificadores es dimensionar los efectos de choques externos negativos o positivos. De igual manera, resulta importante conocer la dimensión de los choques internos y la materialización de implementaciones de políticas económicas en periodo mayor de tres años.

Durante el primer trimestre del año 2019, CEPLAN desarrolló un estudio de proyecciones macroeconómicas con un horizonte temporal que se extendía al 2030. En dicho estudio, se construyen tres escenarios de proyección, los cuales brindan tres tendencias marcadas del futuro del crecimiento de la economía peruana hacia un periodo de 11 años. No obstante, la dependencia al entorno internacional ha llegado a afectar las estimaciones en el corto plazo, lo que aunado a más información disponible hace propicio realizar una actualización del estudio. En tal sentido, el presente documento muestra los principales resultados de la actualización a noviembre de 2019.

Esta publicación pertenece al compendio Análisis prospectivo

Vista preliminar de documento CEPLAN-Proyecciones-macroeconomicas-al-2030-actualizacion-nov-2019

CEPLAN-Proyecciones-macroeconomicas-al-2030-actualizacion-nov-2019

PDF
4 MB