Perú: proyecciones económicas y sociales

Informe

23 de enero de 2019

El CEPLAN pone a disposición de los operadores de planeamiento, y de todas las personas, cuatro escenarios futuros, en donde se simulan los comportamientos de diversas variables estratégicas, como la pobreza extrema o el acceso a servicios básicos, bajo distintas trayectorias de crecimiento económico; lo cual permite explorar su probable comportamiento con el propósito de anticiparlo. En particular, se simularon cuatro escenarios cuantitativos que reflejan múltiples supuestos sobre las tasas de crecimiento del PBI y los componentes de la demanda final de la economía (consumo, inversión, exportaciones). La construcción de múltiples escenarios se realizó debido a la vulnerabilidad de la economía peruana a las fluctuaciones del contexto internacional y la incertidumbre política interna. Entre los principales resultados, se revela que bajo una trayectoria de crecimiento anual desfavorable de casi 1,5% en los próximos tres años y 3,3% en el largo plazo, la incidencia de pobreza extrema persiste hasta luego del año 2030. En contraste, si la economía se logra expandir en casi 6% anual en los próximos tres años, la pobreza extrema se puede reducir a niveles mínimos al año 2022. De esta manera, la simulación de escenarios futuros de largo plazo permite explorar el comportamiento de las variables estratégicas con el propósito de anticiparlo y así reforzar el planeamiento estratégico.

Documentos

Vista preliminar de documento Perú: proyecciones económicas y sociales

Perú: proyecciones económicas y sociales

PDF
4.8 MB